14/07/2025 15:42
14/07/2025 15:40
14/07/2025 15:40
14/07/2025 15:40
14/07/2025 15:40
14/07/2025 15:40
14/07/2025 15:40
14/07/2025 15:40
14/07/2025 15:37
14/07/2025 15:31
» Diario Cordoba
Fecha: 14/07/2025 10:42
El Ayuntamiento de Córdoba tiene previsto retirar varios quioscos sin uso de la ciudad y uno que ha sido un punto de venta de droga. La junta de gobierno local ha dado luz verde al expediente de contratación relativo a la obra de desmontaje y retirada de quioscos y cabinas telefónicas fuera de uso en la ciudad de Córdoba, que incluirá la restitución de la pavimentación bajo los mismos, como ya avanzó Diario CÓRDOBA. El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha informado este lunes sobre este servicio que incluirá la retirada de un total de 7 quioscos de chucherías y de prensa que llevaban sin uso varios años. Uno de ellos había estado sirviendo de punto de venta de drogas durante mucho tiempo. El quiosco, que se encuentra ubicado en la plaza del Arzobispo Romero Mengíbar junto a una zona de juegos infantiles, en el barrio de Fátima, ha sido un problema para el vecindario que llevaba años pidiendo el desmantelamiento del punto de venta de sustancias estupefacientes y la retirada del quiosco. Cabinas telefónicas Además de estos 7 quioscos se retirarán todas las cabinas de teléfonos que siguen en pie en Córdoba, todas ya sin uso. La razón para la eliminación de las cabinas no es otra que «afean la estética urbana de la ciudad y dificultan el tránsito de personas por sus zonas de influencia». Aunque se retiraron muchas cabinas telefónicas en 2022, con estas 26 se culmina ya el proceso. En concreto los quioscos se van a retirar están localizados en avenida de la Fábrica, República Argentina, Periodista Gago Giménez, Ronda, avenida de Fátima, plaza Arzobispo Romero Mengíbar y Claudio Marcelo. En cuanto a las cabinas telefónicas están situadas en República Argentina, Sagunto, Avenida de Cádiz, plaza de Santa Teresa, Periodista José Luis de Córdoba, Compositor Rafael Castro o Almogávares. El contrato tendrá un precio de licitación de 64.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Tormenta Bernard Por otro lado, el Ayuntamiento de Córdoba ha tenido que volver a sacar a licitación el contrato mixto de servicios y suministros necesarios para la restitución de árboles afectados por el temporal Bernard en varios distritos de Córdoba, después de que el primero de los pliegos de contratación quedara desierto al haberse pensado para empresas del tercer sector. Finalmente ninguna quiso concurrir por lo que ahora se lanza de nuevo el contrato por un importe de licitación de 115.000 euros. Efectos devastadores de la tormenta Bernard. / Francisco González El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha explicado este lunes después de la junta de gobierno local que su delegación licita de nuevo el contrato que prevé la plantación de 340 árboles de distinta tipología y la eliminación de 217 tocones. Además se va a reponer riego de esos alcorques. La mayoría de estos árboles de van a plantar en el distrito Centro . El pliego se espera tener adjudicado en tres meses por lo que la plantación podrá llevarse a cabo, si el tiempo lo permite, en octubre.
Ver noticia original