Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno nacional busca vender miles de hectáreas del INTA, incluyendo tierras en Concordia

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 14/07/2025 10:40

    El Gobierno nacional avanzará en la venta de parte de las tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el marco del plan de reorganización del organismo que quedó bajo la órbita del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. Según detallaron fuentes del área, el INTA posee actualmente unas 101.500 hectáreas distribuidas en más de 100 campos, de las cuales sólo 54.000 están en uso efectivo para actividades de producción o investigación. El resto, unas 47.500 hectáreas, se encuentran inactivas por diversos motivos: falta de infraestructura, dificultades de acceso o conflictos de tenencia. Sin embargo, la novedad es que no sólo se pondrían en venta las tierras sin uso actual, sino también aquellas que, aunque estén siendo utilizadas, no sean consideradas “esenciales” para las funciones del INTA, según una evaluación técnica que ya se encuentra en marcha. Los campos del INTA en Concordia En el caso de Concordia, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA cuenta con un total de 1.293 hectáreas, divididas en dos grandes predios: 610 hectáreas ubicadas en la zona de Estación Yuquerí , sobre Ruta Provincial 22, que anteriormente pertenecieron a la Sociedad Rural de Concordia. 683 hectáreas en el denominado Campo El Alambrado, próximas a la represa de Salto Grande, cedidas en su momento por la Comisión Técnica Mixta. Además, el INTA posee un predio de 162 hectáreas en el departamento Feliciano, destinado a investigaciones productivas y comerciales. ¿Qué tierras pueden ser vendidas? De acuerdo a lo publicado por La Nación, no todas las tierras podrán ser puestas en venta, ya que muchas fueron entregadas como “donación con cargo”, lo que impide su privatización, al exigir que sigan bajo control estatal. Por otro lado, las tierras donadas sin cargo sí podrían salir al mercado, incluso si actualmente están en uso, siempre y cuando las actividades puedan trasladarse a otras propiedades no disponibles para la venta. Desde el Gobierno aseguran que la decisión final dependerá del análisis legal y técnico de cada predio, lo que incluirá su estado de título, nivel de uso, potencial productivo y valor de mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por