16/07/2025 12:55
16/07/2025 12:55
16/07/2025 12:54
16/07/2025 12:54
16/07/2025 12:53
16/07/2025 12:53
16/07/2025 12:53
16/07/2025 12:53
16/07/2025 12:53
16/07/2025 12:53
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 13/07/2025 23:56
Este lunes 14 de julio, todas las miradas estarán puestas en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Mañana, el organismo dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, un dato crucial que revelará si la tendencia a la desaceleración de la inflación se mantiene, o si el constante aumento en los alimentos sigue golpeando los bolsillos de los argentinos. Las expectativas son cautas pero optimistas. Se pronostica que la inflación de junio se ubique por debajo del 2%, consolidando la baja observada en meses anteriores. De hecho, el 1,5% registrado en mayo marcó el nivel más bajo desde abril de 2020. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), las principales consultoras y entidades financieras proyectan un promedio del 1,8% para junio. Si esta cifra se confirma, la primera mitad del año cerraría con una inflación moderada, acumulando un incremento interanual cercano al 45%. Una noticia que, si bien es positiva en el panorama general, esconde un detalle que preocupa a la mayoría de los hogares. Alimentos y Bebidas: La preocupación constante A pesar de la desaceleración general, los precios de los productos de consumo masivo, especialmente alimentos y bebidas, no dan tregua. Durante junio, estos ítems registraron fuertes aumentos, superando el 2% en promedio y liderando los incrementos del mes. La canasta de alimentos subió un 2,55% intermensual, acumulando un alarmante 7,48% en lo que va del año. Dentro de este rubro, las carnes, lácteos y productos panificados fueron los más afectados. Sin embargo, las bebidas se llevaron el triste récord de mayores incrementos, con una suba del 4,67%. Los productos de cuidado personal y limpieza también tuvieron alzas, aunque más moderadas. compartir
Ver noticia original