16/07/2025 11:38
16/07/2025 11:38
16/07/2025 11:37
16/07/2025 11:36
16/07/2025 11:35
16/07/2025 11:35
16/07/2025 11:34
16/07/2025 11:32
16/07/2025 11:31
16/07/2025 11:30
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 13/07/2025 23:11
La alimentación de los niños y niñas es un factor fundamental para su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, hoy en día están muy expuestos a alimentos ultraprocesados, mientras que el consumo de alimentos naturales es cada vez más bajo. En la Argentina, la ingesta de productos con exceso de sal, azúcar y/o grasas representa más del 35% del aporte de energía diaria en niñas y niños, mientras que el consumo de frutas y verduras es solo el 20% de las cantidades recomendadas. Que la dieta de los niños sea variada, equilibrada y rica en nutrientes es un gran desafío para las familias, ya que durante la infancia cada etapa del desarrollo es crucial. La malnutrición infantil tiene una triple dimensión: desnutrición, sobrepeso y deficiencia de micronutrientes. 43% de los niños entre 6 y 12 años presenta malnutrición, y 4 de cada 10 niños menores de 6 años sufren deficiencias de micronutrientes. En la Argentina, el 56% de los niños en edad escolar tiene déficit de al menos un micronutriente. Entre los déficits nutricionales más frecuentes en nuestra región están: hierro, vitamina A, yodo, vitamina D y zinc. La malnutrición, causada por la deficiencia de micronutrientes, afecta el sistema inmunitario, el crecimiento y el desarrollo de los niños. Esto puede tener impacto en su desarrollo óseo, en el rendimiento cognitivo y también puede aumentar la susceptibilidad a infecciones. Esto se puede deber a hábitos incorrectos tales como exceso (asociado a obesidad y sobrepeso), falta de acceso (desnutrición), dietas restringidas o selectividad de los alimentos. El enfoque basado en una alimentación saludable se considera la mejor estrategia costo-efectiva a largo plazo para mejorar el estado nutricional. Sin embargo hay algunas situaciones específicas y para ciertos micronutrientes en los que también se debe considerar la suplementación, para prevenir deficiencias, complementar un cambio de conducta o como parte de algún tratamiento. Con más de 90 años de trayectoria en innovación, Bayer acompaña en las acciones de autocuidado de la salud con una amplia familia de suplementos nutricionales, a la que ahora se suma Supradyn Kids, que acompaña el sano crecimiento y el desarrollo de los niños. Supradyn Kids es un suplemento dietario a base de vitaminas, en pastillas masticables, sabor naranja, frutilla y limón para niños. Contiene 9 vitaminas y 2 minerales que proporcionan los nutrientes esenciales necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable. Contiene Vitamina A, Vitamina C, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K, Vitamina B3, Vitamina B6, Vitamina B12, Biotina, Zinc y Yodo. Estos componentes contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso, de la función psicológica y del metabolismo energético necesarios para el crecimiento y desarrollo, así como también ayudan al buen mantenimiento de cabello, piel y huesos. Supradyn Kids es apto para niños mayores de 4 años y está indicado hasta los 9 años. Se toma una pastilla masticable por día. Antes de darle a un niño este producto junto con otros suplementos dietarios, es importante consultar con su médico o farmacéutico. Los beneficios de cada vitamina La vitamina A es esencial para una visión adecuada, para favorecer el crecimiento celular, la diferenciación de las células y la señalización entre neuronas. Ayuda a mantener la integridad muscular y del sistema inmunológico. La vitamina D tiene un papel fundamental para el metabolismo óseo y a nivel cerebral ayuda en el desarrollo de la capacidad cognitiva. Posee un efecto de neuroprotección ya que tiene efecto antiinflamatorio en el cerebro. La vitamina E es un importante agente antioxidante e interviene en la protección inmunitaria, con actividad antimicrobiana adicional. La vitamina K participa en la coagulación de la sangre, el metabolismo óseo, la prevención de la mineralización de los vasos y la regulación de diversas funciones celulares. La vitamina B3 participa en la producción de energía, el funcionamiento normal de las enzimas, la digestión y la promoción de un apetito normal, una piel y unos nervios sanos. La vitamina B6 colabora en la síntesis de los neurotransmisores, serotonina y noradrenalina, y para la formación de mielina (envoltura de los nervios). La vitamina B12 participa del metabolismo de ácidos nucleicos (ADN, material genético), en la producción de GR, como así también en la síntesis y reparación de mielina. La vitamina C tiene un papel esencial e importante para la inmunidad, el crecimiento y el funcionamiento del sistema nervioso de los niños. Es clave en la producción de colágeno. Mejora la fuerza de la piel y la barrera mucosa. Es antioxidante. El zinc es necesario para muchas funciones biológicas, como la reproducción, el crecimiento, la función inmunitaria y la defensa contra los radicales libres, lo cual es importante en todas las etapas del desarrollo del niño. El yodo es necesario para la síntesis de la hormona tiroidea que posee funciones corporales vitales, como la frecuencia cardíaca, la velocidad de combustión de las calorías, el mantenimiento de la piel, el crecimiento, la producción de calor, la fertilidad y la digestión. «Desde Bayer, creemos que la malnutrición infantil debe abordarse desde todos los ámbitos: el hogar, la escuela y el sistema de salud. Es clave promover una alimentación equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, lácteos y cereales integrales, y fomentar hábitos saludables desde la infancia para prevenir deficiencias nutricionales y sus consecuencias a largo plazo”, sostiene la Dra. Luciana Armengol, Médica Especialista en Medicina Farmacéutica y Gerenta Médica de Bayer Cono Sur. Fuente: Clarín
Ver noticia original