Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Héctor Bernal, bicicletero de la vieja escuela y activista de las dos ruedas

    » Elterritorio

    Fecha: 13/07/2025 10:49

    Aprendió el oficio de la mecánica de bicicletas de maestros pioneros, contó. También adquirió valores como el buen consejo a los clientes y desarrollar soluciones para siempre dar nueva vida al rodado domingo 13 de julio de 2025 | 6:05hs. Héctor Bernal es bicicletero y activista del uso de la bicicleta. Fotos: Marcelo Rodríguez “Hoy observo que están andando en la calle todo tipo de bicicletas, algunas es muy notorio que estuvieron guardadas mucho tiempo y volvieron al ruedo y se suman a los modelos más modernos”, contempló Héctor Aníbal Bernal, bicicletero con más de medio siglo de oficio en una charla en su taller ‘Mecánica Vip de Bicicletas’ ubicado en el barrio San Miguel en el oeste posadeño. A la sombra de un mango gigante y entre cuadros, piñones y rayos de bicicletas el conocido mecánico y promotor del uso de este transporte hace trabajos de reparación y a la vez da una segunda vida restaurando antiguas partes oxidadas que a veces encuentra como descarte y en ocasiones compra en chatarrerías. “Voy a cumplir 67 años y desde hace 51 que trabajo con las bicicletas, prácticamente mi vida la pasé arreglando y andando en bicicleta”, contó para luego comparar cómo en estos años cambiaron los materiales, diseños, modas y también se logró algunos avances para la seguridad de los ciclistas en el tránsito. Bernal en plena tarea en su taller ‘Mecánica Vip de Bicicletas’. “Yo nací en el barrio Rocamora, donde siempre hubo una bicicletería. En un momento llegaron los Urquiza, un apellido ilustre en cuanto a la bicicletería, ya que los hermanos Julio y Bolita fueron pioneros de la bicicleta en nuestra ciudad. Aprendí con ellos, después se cambiaron de lugar pero yo seguí aprendiendo y ya trabajando por mi cuenta, ellos fueron mis maestros”, rememoró acerca de sus inicios en el oficio. Fue desde esa época y hasta la actualidad que Bernal viene construyendo una trayectoria en la mecánica y difusión del uso de las bicicletas, “con valores, como aprendí yo, en lo que hoy se suele llamar la vieja escuela”, indicó y añadió: “Porque yo aprendí que la bicicleta es una forma de vida y que cumple un rol social y es importante que los chicos aprendan a andar y con respeto, porque un niño que hoy anda en una bici con rueditas seguramente en unos años va a ser parte del tránsito”. Bernal integra también la Masa Crítica en Posadas, un movimiento global cuyo fundamento es visibilizar este medio de transporte sostenible y reclamar más seguridad vial. “Yo me considero un activista de la bicicleta, un promotor del uso de la bicicleta y el tránsito seguro y veo que se mejoró algo con las bicisendas, pero que deberían ser más anchas y que los autos no pasen tan cerca, siempre decimos: ‘si se puede evitar no es un accidente’”. Y al mismo tiempo reflexionó que “así como pedimos respeto, los ciclistas también debemos respetar las normas y llevar los implementos de seguridad”. Oferta e información En este punto, evidenció que en la actualidad hay muchísima oferta de bicicletas de distintos tipos, calidades y arrancan en precios accesibles. “La verdad es que es difícil competir con la oferta que hay hoy en internet, yo armando una bicicleta quizás con materiales más durables o con piezas buenas e importadas no podría competir. Pero lo que me preocupa es que veo muchas bicis fixie, que no tienen freno poque son contrapedal con piñón fijo y agarran mucha velocidad”. Su inquietud tiene que ver con los ciclistas menos experimentados, pero que al mismo tiempo eligen este medio para desplazarse al trabajo o estudio. “Para mí hay más bicicletas andando, tenemos bicisendas y ciclovías y eso alienta a la gente a usar y es muy sano y económico. Creo que también el costo del pasaje de colectivo hizo que mucha gente la adopte. Es importante informarse sobre las características antes de elegir y comprar, me tocó agregar frenos a bicicletas con piñón fijo, que no es tan simple”, relató. Y como siempre está investigando lo último en su rubro, precisó que también se encuentra armando algunas bicicletas fixie, “porque es lo que más pide la gente, es lo que está de moda, pero yo les agrego al menos un freno”. Arreglar, siempre la mejor opción Entre la obsolescencia programada de muchos rodados y su presencia en cantidad creciente, el oficio del bicicletero tiene plena vigencia y la función de “siempre tratar de encontrar la solución para que la bici siga andando”. El mecánico recordó que hace unos años hizo un taller para compartir sus saberes con un grupo de jóvenes y en el presente prepara una muestra de bicicletas de su colección personal al que se sumará un amigo artista que realiza escultura con piezas de bicicletas en desuso. “Todavía no tenemos fecha, queremos que el lugar sea la Costanera y el nombre de la muestra va a ser Dar Nueva Vida, por esto de las bicicletas restauradas y las escultura con piñones que se descartan y otras partes”, adelantó. “En general, en nuestra ciudad la gente quiere más la bicicleta nueva, pero en otras partes del mundo las bicicletas con historia, las bicicletas reparadas son muy apreciadas y algo de eso queremos hacer notar en esta muestra”, refirió. Museo de bicicletas Aunque por el momento no cuenta con un espacio para la exposición de sus bicicletas, junto a un grupo de ciclistas urbanos realizó una muestra al aire libre en 2023. Varias de las que había exhibido en ese momento las fue regalando. Son parte de su colección de bicicletas un modelo con repuestos Campagnolo y también piezas que cuentan la evolución de la bicicleta. “Tengo, por ejemplo, la evolución del material de esa marca italiana en distintas épocas, ahora traje un modelo que compré vintage, así cuando puedo restauro o armo bicis”. Libertad de movimiento En cuanto a la funcionalidad de la bicicleta, consignó: “La bicicleta con toda su simpleza o hasta esas de modelos de última generación que usan los deportistas son una herramienta que dan libertad de movimiento y que aportan a generar lazos de amistad, fraternidad. La sensación de ir pedaleando por las calles y estar en movimiento es hermosa y por eso la gente suele amar su bicicleta”. Y concluyó sobre la continuidad de su oficio: “El intercambio de conocimientos y experiencias siempre están, con los amigos, con las personas que integran la Masa Crítica, pero también veo que faltaría que los más jóvenes puedan aprender el oficio y que haya ese encuentro entre generaciones para que no se pierda este trabajo del bicicletero”. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por