14/07/2025 03:00
14/07/2025 02:59
14/07/2025 02:58
14/07/2025 02:56
14/07/2025 02:56
14/07/2025 02:55
14/07/2025 02:54
14/07/2025 02:54
14/07/2025 02:54
14/07/2025 02:53
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 13/07/2025 17:45
La 43ª edición de la Peregrinación de los Pueblos se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre, bajo el lema “Junto a María, Peregrinos de la Esperanza”, según confirmaron desde el Movimiento Apostólico de Schoenstatt y la comunidad parroquial de Hasenkamp, organizadores de esta manifestación multitudinaria de fe, que cada año moviliza a miles de personas a lo largo de los caminos de Entre Ríos. La tradicional caminata, que se realiza en vísperas del Día de la Madre, une la ermita de Hasenkamp con el Santuario de Schoenstatt en Paraná, y se ha convertido en una de las expresiones de religiosidad popular más significativas de la región. En esta edición, además, la peregrinación se inscribe en el Año Jubilar convocado por el Papa Francisco, y coincide con el 50° aniversario de la bendición del Santuario La Loma, acontecida el 31 de mayo de 1975. Un signo de fe, perdón y esperanza El lema de este año, explicaron los organizadores, se inspira en el mensaje del Jubileo: una invitación a caminar con fe junto a María, hacia el encuentro con la misericordia de Dios. “Uno de los signos del Jubileo es justamente la peregrinación, como experiencia de conversión y de reencuentro con Dios”, destacaron. En ese marco, el Santuario La Loma ha sido designado como uno de los lugares donde se podrán obtener indulgencias plenarias, gesto profundo de gracia que permite, según indicó el Papa Francisco, liberar el corazón del peso del pecado y renovar el alma en la esperanza. Una historia que nació con una promesa La Peregrinación de los Pueblos nació en 1983, como el gesto de fe de dos jóvenes del movimiento de Schoenstatt —Jorge Quiroz y Amelio Rodríguez— quienes decidieron caminar desde Hasenkamp a Paraná como cumplimiento de una promesa a la Virgen. Lo que comenzó como una expresión íntima, con el paso de los años se convirtió en una de las manifestaciones de fe más emblemáticas de Entre Ríos. Desde entonces, miles de peregrinos de distintas edades y localidades se suman a este camino de oración, cantos, gratitud y entrega, marcado por la devoción a María como Madre, Reina y Educadora. Una experiencia que transforma A lo largo del recorrido, los caminantes comparten historias de vida atravesadas por el dolor, la esperanza y la fe. “El lema quiere ser un faro que ilumine nuestro peregrinar de la mano de María, con la certeza de que ella nos guía a Jesús, razón de nuestra esperanza”, señalaron desde la organización, subrayando que la Virgen representa “el testimonio más alto de confianza en las promesas divinas, incluso en medio de las dificultades”. La peregrinación no solo es un acto de devoción, sino también una experiencia de encuentro comunitario, donde la solidaridad, el servicio y el testimonio cristiano marcan cada paso. “Queremos ser peregrinos que a cada paso llevemos esperanza a quienes más lo necesitan, proclamando al Dios vivo y dando testimonio de Jesús, el único Salvador”, manifestaron. Una convocatoria abierta a todos La convocatoria ya está abierta y se espera una participación masiva, como ocurre cada año. Desde las parroquias, comunidades y movimientos eclesiales ya comenzaron los preparativos para este encuentro de fe y comunión.
Ver noticia original