Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eruca Sativa hizo vibrar Obras con la presentación de su nuevo disco “A tres día de la Tierra”

    » Misioneslider

    Fecha: 13/07/2025 17:40

    Eruca Sativa, una de las bandas más importantes del rock argentino, sorprendió a todos sus seguidores con un increíble show en el Estadio Obras donde presentaron su décimo álbum, «A tres días de la Tierra». Este disco, el séptimo realizado en estudio por la banda oriunda de Córdoba, fue interpretado en vivo por primera vez ante una multitud de fanáticos que colmaron el recinto. El trío conformado por Lula Bertoldi, Brenda Martín y Gabriel Pedernera hizo vibrar al público durante más de dos horas con un repertorio de 25 canciones que incluyó tanto las nuevas composiciones como algunos de sus clásicos más reconocidos como «Fuera o más allá», «Inercia» y «Amor Ausente». La energía desplegada por la banda en el escenario fue contagiosa, logrando que el público se entregara por completo a la música. El espectáculo comenzó con la interpretación de todas las canciones de «A tres días de la Tierra» en el mismo orden que en el disco de estudio, acompañados por una orquesta de cuerdas compuesta exclusivamente por mujeres. Esta colaboración agregó una dimensión única a las canciones, resaltando la belleza de las melodías y la potencia de la voz de Bertoldi. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando la banda dedicó el tema «Para que sigamos siendo» al Nieto 140, quien fue encontrado la semana pasada por las Abuelas de Plaza de Mayo. Este gesto solidario y comprometido con la realidad del país demostró una vez más el espíritu inclusivo y humano de Eruca Sativa. Además del virtuosismo sonoro que caracteriza a la banda, sus letras cargadas de mensajes comprometidos y punzantes destacan a Eruca Sativa como una de las propuestas más completas y relevantes del panorama musical actual. Con una propuesta artística sólida y un compromiso con la realidad social, la banda se ha ganado un lugar destacado en la escena musical argentina. El show en el Estadio Obras fue una muestra más de la potencia y la calidad artística de Eruca Sativa, dejando a sus seguidores con ganas de más y confirmando su lugar como una de las bandas más importantes y respetadas del rock argentino. Sin dudas, este concierto quedará en la memoria de todos los presentes como una experiencia inolvidable. En resumen, Eruca Sativa demostró una vez más por qué es considerada una de las bandas más destacadas de la escena musical argentina. Con un show enérgico, emotivo y comprometido, la banda logró conquistar al público presente en el Estadio Obras y reafirmar su posición como referentes del rock nacional. Sin duda, este concierto quedará en la historia como uno de los momentos más memorables de la carrera de Eruca Sativa. La importancia de la educación en la sociedad actual La educación es uno de los pilares fundamentales en cualquier sociedad. Es a través de la educación que las personas adquieren los conocimientos, habilidades y valores necesarios para desenvolverse en la vida cotidiana, lograr sus metas y contribuir al desarrollo de su comunidad. En la sociedad actual, marcada por la globalización, los avances tecnológicos y los cambios constantes, la educación cobra aún más relevancia. En un mundo cada vez más competitivo y exigente, contar con una buena educación se ha convertido en un factor determinante para el éxito personal y profesional. La educación no solo es importante para el desarrollo individual de cada persona, sino también para el progreso de la sociedad en su conjunto. Una sociedad educada es una sociedad más equitativa, más justa y más próspera. La educación permite a las personas acceder a mejores oportunidades laborales, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones informadas y participar de manera activa en la vida democrática. La educación también juega un papel fundamental en la formación de ciudadanos críticos y conscientes de sus derechos y responsabilidades. A través de la educación, las personas adquieren los valores democráticos, el respeto a la diversidad, la solidaridad y la tolerancia, que son fundamentales para la convivencia pacífica y el desarrollo de una sociedad plural y democrática. Además, la educación es un motor de cambio y de transformación social. A través de la educación, se pueden cambiar actitudes y comportamientos, romper con estereotipos y prejuicios, y promover la igualdad de género, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. La educación es un instrumento poderoso para combatir la discriminación, la exclusión y la desigualdad, y para promover una sociedad más justa y solidaria. En la era de la información y el conocimiento, la educación se ha vuelto más accesible que nunca. Gracias a las nuevas tecnologías, es posible acceder a una educación de calidad desde cualquier lugar y en cualquier momento. La educación en línea, los cursos virtuales, las plataformas educativas y las redes sociales han democratizado el acceso al conocimiento y han abierto nuevas oportunidades de aprendizaje para todas las personas. Sin embargo, a pesar de todos los avances tecnológicos y las oportunidades que ofrece la educación en línea, todavía existen desafíos importantes en el ámbito educativo. La falta de recursos, la desigualdad de oportunidades, la brecha digital, la baja calidad educativa y la falta de inclusión siguen siendo obstáculos que limitan el acceso a una educación de calidad para muchas personas en todo el mundo. Por tanto, es fundamental que los gobiernos, las instituciones educativas, la sociedad civil y la comunidad internacional trabajen juntos para garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las personas, sin importar su origen, su género, su condición social o su capacidad. Es necesario invertir en la educación, mejorar la calidad de la enseñanza, promover la igualdad de oportunidades y fomentar la inclusión de todos los grupos de la sociedad. En resumen, la educación es un derecho fundamental y un bien público que contribuye al desarrollo integral de las personas, a la construcción de una sociedad más justa y democrática, y al progreso de la humanidad en su conjunto. Es responsabilidad de todos garantizar que la educación sea accesible, equitativa, inclusiva y de calidad para todas las personas, en todas partes y en todo momento. Solo así podremos construir un mundo mejor para las generaciones presentes y futuras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por