Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con caída en ventas y fin de aranceles, Lumilagro cambia su modelo productivo

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 13/07/2025 07:58

    Lumilagro comenzará a importar el 60% de sus termos desde China y reduce su producción local En medio de la apertura de importaciones impulsada por el Gobierno nacional y una fuerte retracción del mercado interno, la histórica fábrica de termos Lumilagro anunció un giro estratégico en su modelo productivo: importará el 60% de sus productos desde China, manteniendo solo una parte menor de su elaboración en territorio argentino. La medida llega pocos días después de que el Ejecutivo eliminara los aranceles antidumping que regían desde 2001 para los termos y recipientes isotérmicos provenientes del país asiático. Esta decisión provocó un cambio de escenario para la industria nacional, que ya venía golpeada por la caída del consumo, la competencia desleal y el contrabando. Según explicó el gerente comercial de la firma, Carlos Bender, el nuevo esquema busca garantizar la continuidad de la marca en el mercado frente a un contexto adverso: “Es adaptarse o desaparecer”, afirmó. Indicó además que los productos importados estarán fabricados bajo diseño propio y con estándares de calidad definidos por la empresa, y que ya hay personal argentino supervisando la producción en China. El primer embarque llegaría en los próximos días. El 40% restante seguirá fabricándose en el país, especialmente los modelos tradicionales con ampolla de vidrio y una pequeña línea de termos de acero inoxidable. Sin embargo, este repliegue productivo ya tuvo un impacto laboral significativo: la planta redujo su dotación de 200 empleados a poco más de 70, a través de un plan de retiros voluntarios. El impacto del contrabando y la falta de controles La decisión de la empresa también está vinculada con el creciente ingreso ilegal de productos. Según Bender, la empresa enfrenta una competencia desleal sostenida por el contrabando, que en muchos casos introduce termos de acero inoxidable a precios irrisorios. Datos oficiales revelan que, solo desde Bolivia —un país sin cultura del mate— se reexportaron más de cuatro millones de termos provenientes de China, que en buena parte terminaron en el mercado informal argentino. El ejecutivo criticó además la falta de controles eficaces y denunció que los cambios en el sistema de estampillado dificultan al consumidor identificar productos legales, lo cual agrava la situación de las marcas nacionales que sí cumplen con las regulaciones. Por su parte, la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) justificó la eliminación de aranceles señalando el bajo nivel de recuperación de la industria térmica nacional, incluso tras más de dos décadas de protección arancelaria. Según los datos oficiales, entre 2021 y 2024 la producción cayó un 26,5%, las ventas internas se retrajeron un 32% y el empleo disminuyó un 31%. Además, la capacidad instalada se encuentra apenas en el 21% de uso, reflejo de la profunda crisis del sector. Un intento por sostener la marca en un mercado adverso Con este nuevo modelo mixto, Lumilagro intenta sostener su liderazgo en un mercado cada vez más presionado por productos importados de bajo costo, sin abandonar por completo su histórica producción nacional. “Vamos a seguir siendo parte del día a día de los argentinos, pero con una lógica de producción que se adapte a los tiempos que corren”, señalaron desde la empresa. La decisión de la compañía revela un panorama complejo para la industria argentina en general, especialmente para aquellas firmas que históricamente apostaron por la fabricación local y hoy deben reconvertirse para sobrevivir en un escenario globalizado y con menos barreras comerciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por