13/07/2025 21:05
13/07/2025 21:04
13/07/2025 21:03
13/07/2025 21:02
13/07/2025 21:02
13/07/2025 21:02
13/07/2025 21:02
13/07/2025 21:01
13/07/2025 21:00
13/07/2025 21:00
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 13/07/2025 14:44
En el inicio de su segundo mandato como intendente de Paysandú, Nicolás Olivera anunció un ambicioso proyecto para construir una defensa contra inundaciones en la zona portuaria y convertir al departamento en un polo de formación de especialistas médicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y potenciar el desarrollo local. Nicolás Olivera asumió su segundo mandato como intendente de Paysandú con un mensaje cargado de proyectos estratégicos que buscan transformar la ciudad en los próximos cinco años. En un acto que combinó formalidad institucional y emotividad familiar, el jefe departamental anunció que una de sus prioridades será impulsar la construcción de una defensa contra inundaciones en la zona portuaria, similar a las que han desarrollado ciudades entrerrianas como Concordia y Concepción del Uruguay. El intendente señaló que esta obra apunta a dar una solución definitiva al histórico problema de las crecidas del río Uruguay, que periódicamente obligan a cientos de familias a evacuar sus hogares. “Es un proyecto muy ambicioso, pero necesario, para que Paysandú deje de vivir con el agua en las puertas de las casas”, aseguró Olivera. Explicó que actualmente se está elaborando el plan técnico para la obra, que requerirá sumar como socios estratégicos al Gobierno Nacional uruguayo y a los organismos que suelen actuar ante emergencias hídricas. PAYSANDÚ COMO POLO DE FORMACIÓN MÉDICA Otro de los anuncios destacados del discurso fue la intención de convertir a Paysandú en un centro de referencia para la formación de especialistas médicos en el norte del Uruguay, buscando revertir el déficit de profesionales que impacta directamente en la calidad del sistema de salud. Olivera remarcó que el concepto de “Paysandú Universitario” se consolidó en los últimos años con el crecimiento del campus y la residencia estudiantil, y adelantó que se redoblarán esfuerzos para sumar carreras de especialización médica, generando así más oportunidades para los jóvenes y mejor atención para la población. “Tenemos todo para transformarnos en un polo que forme recursos humanos médicos de calidad. Eso también es desarrollo, eso también es cuidar a nuestra gente”, afirmó, en medio de los aplausos del Teatro Florencio Sánchez colmado de público. OBRAS, AMBIENTE Y MIRADA HACIA EL RÍO Olivera también anunció la continuidad de los planes para mejorar y mantener la caminería rural, la modernización del alumbrado y la infraestructura urbana. Además, anticipó un plan maestro de arbolado y un nuevo esquema de clasificación de residuos en los hogares, como parte de un salto cualitativo en materia ambiental, luego del cierre del vertedero a cielo abierto. Sobre el vínculo con el río, consideró que no solo debe ser un riesgo latente, sino también una oportunidad para impulsar la zona costera como nuevo centro de actividades, estudios y recreación, un concepto que se refleja en la ubicación de la nueva residencia estudiantil. HONRAR LA CONFIANZA Al cerrar su mensaje, Olivera dijo que el masivo respaldo popular recibido en las urnas el pasado 11 de mayo representa una carga de responsabilidad aún mayor. Prometió trabajar con austeridad y sin descanso para que Paysandú “siga siendo un mejor lugar para vivir”, reiterando que su gran desvelo será abrir más puertas para los jóvenes. “Voy a dejar hasta la última gota de sudor, hasta que verdaderamente duela, para honrar la confianza de la gente”, concluyó.
Ver noticia original