Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Científicos secuenciaron el ADN más antiguo de Egipto y revelaron sus origenes ancestrales

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 12/07/2025 14:21

    Especialistas de la Universidad de Liverpool analizaron los restos de un genoma que data del Antiguo Egipto. Un grupo de científicos de la Universidad de Liverpool logró, a través de una larga investigación, secuenciar por completo el genoma de un hombre de hace miles de años y así, se pudo identificar cómo era el ser humano en la época del Antiguo Egipto. Este trabajo fue publicado en la revista especializada Nature y no solo permite conocer la identidad de las personas hace miles de años, sino que también revela la ascendencia genética de estas sociedades e información única de esta época. ¿Cuál fue el hallazgo del hombre hace miles de años del Antiguo Egipto? Los científicos analizaron los restos de este hombre, cuyos restos se encontraron dentro de una vasija de arcilla sellada en Nuwayrat, un pueblo que se ubica al sur de El Cairo. El estudio reveló que la persona en cuestión vivió entre 4500 y 4800 años atrás. Tan particular es la cantidad de tiempo que permaneció conservado su ADN que lo llevó a convertirse en la muestra de este tipo más antigua que se ha logrado extraer hasta la fecha. Además, fue una forma perfecta para conocer cuáles eran los orígenes del hombre egipcio. ¿Cómo se dio el estudio científico sobre el ser humano antiguo? Tras secuenciar el ADN del hombre, los investigadores llegaron a la conclusión de que el 80% del material genético provenía de pueblos antiguos del norte de África, mientras que el 20% restante se remontaba a poblaciones de Asia Occidental y la región de la Mesopotamia en Medio Oriente. Estos avances permitieron concluir que existieron conexiones culturales antiguas entre Egipto y las sociedades ubicadas en la Medialuna Fértil. Este territorio incluyó el actual Iraq, Irán y Jordania. Pese a que los historiadores ya sospechaban de esta conexión, el nuevo trabajo permitió confirmar la teoría a través de la genética. Los especialistas estudiaron la punta de la raíz de los dientes y dos de las siete extracciones estaban lo suficientemente preservadas para ser secuenciadas. Además, también se analizaron con mayor detalle el esqueleto de este hombre y pudieron descubrir grandes detalles de su posible estilo de vida. ¿Cuáles son los avances que permitió este estudio? Los investigadores mencionaron que probablemente su ADN se conservó gracias a que no fue momificado antes del entierro. También sentenciaron que este hombre murió durante una época de transición entre los periodos Dinástico Temprano y Reino Antiguo de Egipto. El estudio permitió determinar que el hombre pasó su infancia en el clima cálido y seco del Valle del Nilo con una dieta basada en trigo, cebada, proteína animal y plantas asociadas con Egipto. Los rasgos físicos que se hallaron fueron los siguientes: -Midió poco más de 1.52 metros. -Su edad oscilaba entre los 44 y los 64 años (una persona increíblemente vieja para esa época). -El pelo y los ojos eran de color castaño y tenía una piel oscura. Los huesos de la muestra demostraban que había trabajado muy duro en vida, ya que tenía indicios de artritis y osteoporosis. Las características de su cráneo y vértebras indican que miraba hacia abajo y se inclinaba hacia adelante gran parte de su vida. Las marcas en sus músculos revelaron que sostenía los brazos extendidos frente a él durante largos periodos de tiempo y transportaba materiales pesados. Los isquiones de su pelvis estaban muy inflamados, un dato que suele ser consecuencia de estar mucho tiempo sentado en superficies duras. Fuente: El Cronista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por