12/07/2025 17:16
12/07/2025 17:16
12/07/2025 17:16
12/07/2025 17:15
12/07/2025 17:13
12/07/2025 17:10
12/07/2025 17:10
12/07/2025 17:10
12/07/2025 17:10
12/07/2025 17:10
» El litoral Corrientes
Fecha: 12/07/2025 12:21
Luego de concretarse el traslado de la elefanta Kenya, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, anunció este viernes que avanzará en un plan de acción para relocalizar a carpinchos en hábitats adecuados por superpoblación en la zona norte del conurbano bonaerense. Las especies se trasladaron en en áreas costeras del río de la Plata y el río Luján, en islas de San Fernando y zonas del Delta, además de clubes náuticos de San Isidro, San Fernando y Olivos. Allí, la presencia masiva de estos animales ha generado conflictos con vecinos, accidentes viales, ataques a mascotas y casos de mordeduras, según indicaron especialistas. Junto al subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, Scioli planteó la posibilidad de implementar un programa de relocalización de los carpinchos hacia hábitats más adecuados, como islas del Delta. La idea es “llevarlos a un lugar donde puedan alimentarse con pasto, que funcione como una especie de santuario” , dijo. Además, el funcionario aclaró que se buscará que el proceso se realice con consenso social: “Estamos pensando en que quienes están familiarizados con esta especie puedan hacer un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que incluso puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias”, agregó. Aunque no existen cifras oficiales, estimaciones indican que habría más de 3.000 carpinchos en la zona, con una tasa de reproducción elevada. En barrios como Nordelta, en Tigre, se han reportado diversos incidentes: el veterinario Adrián Petta mencionó haber atendido casos por mordeduras, accidentes de tránsito y posibles enfermedades transmitidas por estos animales. La medida busca encontrar un equilibrio entre la protección de la fauna silvestre y la convivencia con las comunidades urbanas. El antecedente inmediato de esta política es la reciente gestión para trasladar a Kenya, la elefanta que vivió 40 años en el Ecoparque de Mendoza, en un viaje de más de 3.600 kilómetros hasta Brasil. El operativo fue calificado como exitoso y marcó un nuevo paso en materia de bienestar animal en el país.
Ver noticia original