Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Benedetti vs. Pagliotto, el mano a mano de una interna de la UCR signada por Javier Milei

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 12/07/2025 09:01

    11/07/2025 Habrá dos listas en la contienda del 10 de agosto. Las separa un eventual frente con LLA en octubre, que se resuelve en el congreso del 2 de agosto. El dilema. Ya están oficializados los nombres en la UCR Entre Ríos para las elecciones internas del 10 de agosto. El enfrentamiento se dará entre dos bandos bien definidos: los que se oponen totalmente a una alianza con Javier Milei y los que encuentran argumentos a favor. Sin embargo, la cuestión no se definirá en esta contienda sino en un congreso previo. Atilio Benedetti, el diputado radical que asumió su banca en reemplazo de Rogelio Frigerio cuando éste se decidió a competir por la gobernación, es el precandidato a senador de la lista que concentra la mayor cantidad de adhesiones. Rubén Pagliotto, un abogado veterano de mil batallas, el precandidato a diputado por la lista que capitanea la UCR Activa, el sector minoritario y opositor al oficialismo que encarna Benedetti. Aunque la competencia no es directa, por historia y por perfiles fuertes van a concentrar la atención de los próximos treinta días hasta que sean las urnas las que decidan el resultado. Las elecciones del 10 de agosto serán tres días después del 7 de agosto, la fecha límite que establece el cronograma electoral nacional para comunicar alianzas o confederaciones de partidos. El sábado 2, probablemente en Villaguay, los radicales realizarán su congreso partidario para definir la política de alianzas que se darán para las elecciones generales de octubre, cuando la provincia renovará cinco bancas de las nueve en Diputados y las tres del Senado. La lista del consenso mayoritario en la UCR de Entre Ríos Al sector que propone a Atilio Benedetti para el Senado y a Darío Schneider para la Cámara de Diputados puede definírselo como los pro-Javier Milei. El primero es el mandamás de la Corriente Illia, un histórico sector que comanda el partido desde hace años. Esa historia se rompió en el presente, porque el partido está ahora bajo la tutela de Alicia Oviedo, la presidenta sorpresa de la UCR. Schneider, por su parte, desafió junto a Pedro Galimberti a Frigerio en las PASO de 2023, pero hoy es ministro de Planificación y está definitivamente integrado al oficialismo. Francisco Azcué, el intendente de Concordia, también aportó nombres para la conformación de la lista. Colaboró al consenso. Luciano Dell Ollio ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a senadores y Eliana Lagraña el segundo en la de diputados. También debe destacarse la presencia de la diputada provincial Gabriela Lena, enrolada en la Illia, como suplente en la lista de senadores. Su nombre allí apuntala y da sustento. En esta lista, que en principio cuenta con el apoyo de Oviedo, finalmente no tallaron ninguno de los nombres que la presidenta del partido había propuesto para integrar las nóminas. Letra P corroboró que hubo intentos hasta último momento. La lista de los belicosos La UCR Activa y la Línea Radical Entre Ríos (LIRER) presentaron en común una lista para esta competencia. Ellos, junto a algunos independientes, comparten una oposición acérrima al gobierno libertario. Con disidencias, también son críticas sus posiciones respecto a la administración provincial. Pagliotto encabeza para diputados y María Elena Herzovich, una histórica referente de la LIRER, el sector que integraba el único gobernador radical desde el retorno de la democracia, Sergio Montiel, apunta al Senado. Los apoderados de la lista, Raymundo Kisser y Sergio Solari, son dos espadas filosas que hoy entregaron la nómina. Ambos son también hombres que estuvieron en la conducción partidaria y como opositores. Conocen ambas faenas y este es un juego que les gusta jugar. Serán protagonistas de lo que viene. Simulacro de elecciones «Esto es un simulacro de elecciones. Una pérdida de tiempo», se quejó ante Letra P un influyente dirigente boinablanca, a minutos del vencimiento del plazo para presentar listas. En la vereda del Comité Capital, sobre la peatonal de Paraná, fueron pocos los correligionarios que se acercaron. Solo los apoderados y algún dirigente más, además de quienes trabajan en el partido, que mantuvieron abierta la sede en un horario inhabitual. La explicación sobre el simulacro está dada porque junto a la carta que cada candidata y candidato vencedor presente aceptando la candidatura debe presentar otra que de cuenta de la renuncia a la misma. A pesar de que los radicales están acostumbrado a decidir sus cuitas en internas o en congresos, en esta oportunidad la particularidad les quita cualquier motivación. Otro factor que preocupa a la dirigencia es que al ser a padrón cerrado y ante la realidad de la poca competencia esperada, darán una innecesaria muestra de debilidad hacia dentro del frente y, además, hacia la ciudadanía. Qué pasa después del Congreso partidario El último congreso de la UCR de Entre Ríos solo eligió autoridades del máximo organismo partidario y pasó a un cuarto intermedio. Ahora, deberán reunirse nuevamente para discutir y votar lo primordial, lo que quedó pendiente: la política de alianzas. Dicho más claro y con nombres propios: si la UCR acepta ir a una alianza con La Libertad Avanza de Javier Milei. Esto será el 2 de agosto y muy probablemente en Villaguay, tierra equidistante en kilómetros para los cuatro puntos cardinales pero que dificulta la cobertura mediática porque los principales medios se encuentran en las grandes ciudades, según observó un dirigente crítico de esa locación. Esto en el supuesto caso de que finalmente los de violeta decidan jugar en estas elecciones para el equipo del gobernador Frigerio. Si las negociaciones no avanzan en ese sentido, el congreso radical ratificará la misma alianza que en 2023. Es decir, con el PRO, el socialismo, el Movimiento Social Entrerriano, y otros partidos minoritarios. La otra opción, improbable a esta hora, es que la UCR decida ir sola a elecciones con su histórica lista 3. Superada esta instancia y si se ratifica la decisión de participar de una alianza con LLA, todo seguiría su curso sin problemas si la lista ganadora el 10 de agosto es la que comandan Benedetti y Schneider. Si, en cambio, resulta vencedora la de Pagliotto la cuestión entra en una zona de especulaciones de dimensiones oceánicas. Distintas fuentes partidarias consultadas por Letra P no pudieron dar una respuesta con certeza. UCR Activa no podría retirar a su partido de la eventual alianza para competir solos. Pero muchos candidatos y candidatas probablemente tampoco quisieran compartir con los libertarios. Todos coincidieron, sin embargo, en que es una discusión ociosa puesto que es altamente improbable una derrota del oficialismo. Fuente: Letra P

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por