12/07/2025 12:11
12/07/2025 12:11
12/07/2025 12:11
12/07/2025 12:10
12/07/2025 12:10
12/07/2025 12:10
12/07/2025 12:10
12/07/2025 12:09
12/07/2025 12:09
12/07/2025 12:08
Parana » Informe Digital
Fecha: 12/07/2025 08:40
“Existen condiciones generales para la campaña agrícola 2025/26, marcadas por una caída en los precios proyectados en dólares. Al mismo tiempo, se observa un incremento en los costos de labores y fletes para los tres cultivos principales de la zona núcleo -maíz, trigo y soja-, un fenómeno que se extiende a casi todos los costos estructurales”, anticipa el consultor Julio Lieutier. Esto conlleva que los márgenes brutos de la campaña 2025/26 sean, en promedio, un 20% más bajos que los previstos al inicio del ciclo 2024/25. Lieutier trabaja en el norte de Buenos Aires con empresas que enfrentan un flete a puerto de 200 kilómetros. No cabe duda de que la situación se agrava en campos más distantes del destino de los granos. “Para un trayecto de 200 km hasta el puerto, con las tarifas actuales, el flete representa el 31% del costo total”, estima Lieutier, quien agrega que “estos costos, sumados a los de fertilizantes, estructura y tasas de interés positivas, complican la agricultura 2025/26 y generan resultados negativos en campos arrendados de menor potencial”. Aunque estos números pueden fluctuar con el pasar del tiempo, constituyen señales amarillo-anaranjadas en el semáforo de la campaña agrícola. A pesar de este panorama de precios reducidos y costos elevados, Lieutier aconseja no alterar de manera significativa la rotación programada en cada empresa, pues esta estrategia actúa como un seguro frente a imprevistos climáticos y variaciones del mercado, al tiempo que mitiga la variabilidad en los rendimientos. En particular, respecto al maíz 2025/26, sugiere revisar los costos, aunque reconoce que hay poco margen para reducir. “Es posible ajustar ligeramente la tecnología de fertilización y las negociaciones con contratistas de labores y fleteros, aunque ellos también enfrentan su propia realidad complicada”, advierte. Otro aspecto a considerar es la cuestión genética: hay notables diferencias en los precios de las semillas de maíz. Por lo tanto, es crucial evaluar qué híbrido elegir, tomando en cuenta el costo, la productividad y la estabilidad de esa genética. Entre los factores positivos de la campaña, Lieutier resalta que, al inicio, el tanque de humedad del suelo se encuentra lleno. Además, observa un creciente número de contratistas que implementan siembra de precisión, lo que permite una dosificación variable de fertilizantes y semillas según la productividad de cada ambiente.
Ver noticia original