12/07/2025 17:59
12/07/2025 17:56
12/07/2025 17:56
12/07/2025 17:56
12/07/2025 17:55
12/07/2025 17:55
12/07/2025 17:54
12/07/2025 17:53
12/07/2025 17:52
12/07/2025 17:52
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 12/07/2025 12:10
La Autoridad del Agua dispuso el cierre total de la planta de Atanor en San Nicolás y advierten intentos de relocalización sin asumir la contaminación generada La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires resolvió la clausura total y preventiva del establecimiento de la empresa Atanor en San Nicolás, tras constatar una grave contaminación industrial a orillas del Río Paraná. La decisión, según informó Noticias Argentinas, se tomó luego de que análisis de laboratorio confirmaran las denuncias presentadas en las últimas semanas por organizaciones como el Foro Medio Ambiental (FOMEA), Greenpeace y vecinos de la zona. La inspección que derivó en esta medida fue realizada el 9 de junio. Los estudios detectaron altas concentraciones de herbicidas como glifosato, atrazina y clorpirifos (este último prohibido), además de sustancias tóxicas como fenoles y metales pesados, entre ellos arsénico, plomo y cromo. Se comprobó que Atanor arrojaba estos efluentes a través de un conducto habilitado únicamente para residuos cloacales, infringiendo la Ley Nacional de Residuos Peligrosos. «Durante la inspección, la empresa negó la existencia de contaminación, pero los análisis revelaron la presencia de agroquímicos y metales pesados. Es un nuevo caso que se suma a las reiteradas denuncias que venimos realizando”, señaló Agostina Rossi Serra, integrante de Greenpeace Argentina. A raíz del cierre, Atanor comunicó que relocalizará su operación. Sin embargo, anunció su intención de mantener en el mismo predio clausurado un centro logístico para sustancias peligrosas, lo que desató un fuerte repudio entre vecinos y ambientalistas. Fabián Maggi, abogado de los habitantes de la ciudad, fue categórico: “La relocalización era parte de nuestra demanda. Ahora, presionada, la empresa decide trasladarse, pero antes debe responsabilizarse por el pasivo ambiental que dejó. Es inaceptable que pretenda instalar allí un centro logístico de agrotóxicos, justo al lado de un barrio y frente a una escuela. Eso sería criminal”. La Autoridad del Agua también ordenó el sellado del ducto industrial en un plazo de 24 horas y exigió la presentación de un plan detallado para desmantelar la planta de tratamiento de residuos.
Ver noticia original