12/07/2025 13:44
12/07/2025 13:42
12/07/2025 13:41
12/07/2025 13:40
12/07/2025 13:40
12/07/2025 13:40
12/07/2025 13:39
12/07/2025 13:39
12/07/2025 13:38
12/07/2025 13:37
Concordia » Hora Digital
Fecha: 12/07/2025 07:52
El Gobierno Nacional oficializó el Seguro de Cese Laboral mediante el Boletín Oficial, un régimen alternativo para reemplazar indemnizaciones. El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución Sintetizada 347/2025 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, que pone en marcha el Seguro de Cese Laboral. Este mecanismo, impulsado en el marco de la Ley Bases, busca sustituir las tradicionales indemnizaciones por antigüedad y otros rubros relacionados, según lo establecido en las Convenciones Colectivas de Trabajo. La resolución indica que “se trata de un régimen alternativo acordado en el marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo, que otorga a empleadores y trabajadores la posibilidad de sustituir la mencionada indemnización por antigüedad”. El documento, suscripto por el superintendente Guillermo Pilate, destaca que este sistema representa “una herramienta estratégica para promover la formalización del empleo, dotar de mayor previsibilidad financiera frente a eventuales desvinculaciones laborales, y fortalecer al mercado asegurador como canalizador del ahorro interno y dinamizador del desarrollo económico nacional”. Desde la Asociación de Aseguradoras de Vida y Retiro de República Argentina (AVIRA), se explicó que el Fondo de Cese Laboral funciona bajo un esquema de adhesión voluntaria, facilitando la resolución de la relación laboral de manera clara y precisa. El mecanismo establece que los empleadores realizarán aportes periódicos a cuentas especiales a nombre de cada empleado en compañías de seguros de vida o retiro. Estos fondos se utilizarán como indemnización en caso de despido. Además, los trabajadores podrán ahorrar de forma voluntaria en cuentas individuales de libre disponibilidad, mientras que los fondos de la cuenta especial solo podrán retirarse bajo las causales y porcentajes especificados en la póliza. Se subraya que el fondo es inembargable. Por otro lado, la reglamentación permite que las aseguradoras inviertan estos fondos en carteras habilitadas para generar rendimientos, con la posibilidad de garantizar una rentabilidad mínima. También se contempla la inclusión de coberturas adicionales, como seguros de vida. El Decreto Nº 847 del 25 de septiembre de 2024 ya había reglamentado este sistema, reafirmando su carácter alternativo y voluntario. Este nuevo régimen busca ofrecer una solución más previsible y estructurada frente a las desvinculaciones laborales, promoviendo al mismo tiempo la formalización del empleo y el fortalecimiento del sector asegurador en el país, según lo informado en fuentes oficiales.
Ver noticia original