Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Osuna critica el impacto de facultades delegadas

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/07/2025 07:50

    Bajada:** Blanca Osuna, referente de Unión por la Patria, denunció el daño social y económico tras el vencimiento de las facultades delegadas a Milei. El pasado 8 de julio de 2025 vencieron formalmente las facultades delegadas otorgadas por el Congreso al presidente Javier Milei, que le permitieron gobernar por decreto en diversas materias. Estas facultades, aprobadas mediante la Ley Bases, contaron con el respaldo de legisladores afines al gobierno, incluyendo a los representantes entrerrianos y al gobernador Rogelio Frigerio (PRO), quien celebró públicamente la sanción de la norma. Sin embargo, las consecuencias de estas decisiones políticas han generado un fuerte debate en la provincia y el país. Blanca Osuna, referente de Unión por la Patria, expresó su preocupación por el impacto de las medidas tomadas bajo estas facultades. Según sus declaraciones publicadas en Diario Junio, "el martes vencieron las facultades, no el daño que dejaron". Entre las consecuencias señaladas se encuentran el cierre de más de 80 organismos públicos, como el INADI, el INTI y oficinas de Vialidad Nacional, lo que dejó a miles de trabajadores sin empleo, incluyendo a 160 entrerrianos en riesgo de despido solo en este último organismo. Además, Osuna denunció recortes en salud y educación pública, con hospitales desfinanciados y universidades al borde del colapso, así como despidos masivos en sectores clave como ciencia, cultura y educación. También se refirió a un aumento del endeudamiento externo, citando que "el porcentaje de deuda externa respecto de reservas llegó a superar el 700%", aunque no se especifica la fuente oficial de este dato en el texto original. Por ello, este punto no puede ser verificado con precisión hasta consultar estadísticas actualizadas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) o el Ministerio de Economía. En este contexto, Osuna cuestionó la postura de los senadores entrerrianos alineados con Frigerio ante futuros debates legislativos, como el aumento a jubilaciones y la emergencia en discapacidad. "¿Seguirán la línea del gobernador y el acuerdo con Milei, o acompañarán a quienes más necesitan del Estado?", planteó, exigiendo claridad a los representantes de la provincia. Desde Unión por la Patria, afirmó que su espacio se opuso desde el inicio a las facultades delegadas, al DNU de ajuste y al cierre de instituciones públicas, defendiendo un "Estado presente, justo y solidario". Finalmente, instó a la sociedad entrerriana a identificar a los responsables de estas decisiones y a apostar por "otra Argentina posible", priorizando a las personas sobre el mercado. Cabe aclarar que, al no disponer de acceso directo a datos oficiales actualizados al 11 de julio de 2025 sobre deuda externa o despidos específicos en Entre Ríos, algunos puntos mencionados se basan en las declaraciones de Osuna publicadas por Diario Junio. Para una verificación completa, se recomienda consultar fuentes como INDEC, BCRA o el Ministerio de Trabajo de la Nación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por