12/07/2025 06:46
12/07/2025 06:45
12/07/2025 06:44
12/07/2025 06:44
12/07/2025 06:43
12/07/2025 06:42
12/07/2025 06:42
12/07/2025 06:41
12/07/2025 06:41
12/07/2025 06:40
» Radiosudamericana
Fecha: 12/07/2025 01:58
Viernes 11 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 22:00hs. del 11-07-2025 MOVILIZACIÓN NACIONAL Marcela Kriscovich, presidenta de Prestadores de Discapacidad Unidos, confirmó a Radio Sudamericana que realizarán una caminata desde Concordia, Entre Ríos a Buenos Aires para exigir que no se vete la Ley de Emergencia en Discapacidad. Apuntó contra el presidente Milei y denunció falta de diálogo con el Gobierno nacional. La presidenta de Prestadores de Discapacidad Unidos, Marcela Kriscovich, anunció en Radio Sudamericana que el próximo 16 de julio comenzará una caminata de 459 kilómetros desde Concordia hasta Buenos Aires. La movilización busca visibilizar la situación del sector tras la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada en el Congreso. Kriscovich expresó que este anuncio presidencial es "una burla": "Viéndolo a él, siendo el presidente de todos los argentinos, decir eso con una risa, burlándose... duele mucho", afirmó. Indicó que partirán por la Ruta Nacional 14 en la provincia de Entre Ríos y que estiman más de una semana de recorrido. “El sector lo necesita, esto es un peregrinar que vale la pena”, explicó. Asimismo, criticó al Gobierno nacional por no tener "interlocutores accesibles, ni canales de diálogo abiertos". En este sentido, acusó: “No hay acceso al director de la Agencia Nacional de Discapacidad ni al del Programa Incluir Salud”, denunció. error cargando audio... En este contexto, aprovechó para cuestionar también los argumentos económicos que el Ejecutivo esgrime para justificar el veto. “Dicen que esto costaría 150 millones de dólares por mes, pero no hay un número certero”, señaló. Rechazó que se hable de “truchos” o “pensiones kirchneristas” desde algunos sectores del oficialismo. “Discapacidad no tiene color político, no somos un gasto”, remarcó. Sostuvo que la emergencia viene de antes, pero que la actual gestión la profundizó. “Esta gestión agudizó el problema y se cierra al diálogo”, dijo. Valoró el apoyo de legisladores como el senador Luis Juez, que votó a favor del proyecto. “No habló como político, habló como papá, y eso fue genial”, expresó. Señaló que muchas veces la sociedad no reacciona hasta que le toca de cerca. “La discapacidad no avisa, puede aparecer en cualquier momento”, reflexionó. Denunció también las expresiones cotidianas de discriminación. “Cuando alguien insulta diciendo ‘mogólico’ o ‘autista’ nos duele profundamente”, lamentó. Pidió ahora compromiso a los gobernadores para impedir el veto presidencial. “Le toca a los gobernadores no permitir que esta ley sea vetada”, insistió.
Ver noticia original