12/07/2025 04:20
12/07/2025 04:13
12/07/2025 04:13
12/07/2025 04:10
12/07/2025 04:10
12/07/2025 04:10
12/07/2025 04:10
12/07/2025 04:10
12/07/2025 04:04
12/07/2025 04:03
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 10/07/2025 10:14
La Municipalidad de Concordia informó a la comunidad que ya se encuentran disponibles para consulta pública los estados contables correspondientes al ejercicio 2024. Esta publicación se enmarca en las políticas sostenidas de transparencia y rendición de cuentas que la gestión municipal viene implementando, conforme a lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 10.027 y la Ordenanza Municipal Nº 33.369. Los documentos oficiales pueden consultarse en la sección “Transparencia – Finanzas Públicas” del sitio web municipal (www.concordia.gob.ar), donde además se ofrecen indicadores claves que permiten a la ciudadanía seguir de cerca el manejo de las finanzas públicas y fortalecer la relación entre el Estado local y la comunidad. ANÁLISIS DEL BALANCE 2024 El ejercicio 2024 cerró con un total de ingresos y disponibilidades que superaron los 65 mil millones de pesos, incluyendo recursos presupuestarios y saldos afectos de años anteriores. Los gastos ejecutados alcanzaron aproximadamente 62.350 millones, lo que implicó absorber la mayor parte de los ingresos. Tras realizar ajustes contables y considerar los recursos afectados, la Municipalidad registró un superávit financiero de más de 2.300 millones de pesos, equivalente a un 3,6% sobre los ingresos corrientes. Este resultado positivo refleja un manejo ordenado y equilibrado de los recursos públicos. Entre los aspectos destacados, se subraya la correcta presentación de ajustes por recursos afectados, lo que brinda mayor transparencia al resultado final. Sin embargo, persisten compromisos por gastos devengados sin liquidar que constituyen pasivos pendientes y un monto significativo de fondos comprometidos que disminuyen la disponibilidad para políticas generales. COMPARACIÓN CON EL EJERCICIO 2023 En relación al año anterior, el balance también cerró con superávit, aunque más acotado, con poco más de 322 millones de pesos (alrededor del 1,2% sobre ingresos). En 2023, los gastos devengados sin liquidación superaron los 1.000 millones de pesos, reflejando obligaciones pendientes que exigieron atención financiera. El crecimiento del superávit y del volumen presupuestario ejecutado en 2024 evidencia una mejora en la gestión financiera municipal, aunque la necesidad de controlar los compromisos no liquidados y ampliar la disponibilidad de fondos libres se mantiene como desafío para el futuro. CONCLUSIÓN Si bien el balance 2024 refleja un superávit financiero mayor al registrado en 2023, el discurso oficial que apunta a una crisis o a la insuficiencia de recursos para justificar ajustes drásticos no parecen estar respaldados por los datos contables. Esto plantea la necesidad de una mayor claridad sobre el destino y uso real de los fondos municipales, especialmente en lo que respecta a los pasivos no liquidados y los recursos afectados que reducen la disponibilidad inmediata. La información oficial invita a cuestionar si las medidas de ajuste y restricciones presupuestarias responden a razones estrictamente financieras o si obedecen a otras prioridades, por lo que la transparencia en la gestión y una comunicación precisa con la comunidad resultan indispensables para fortalecer la confianza ciudadana.
Ver noticia original