Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Industria argentina: recuperación lenta y costos en alza

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 10/07/2025 07:33

    La industria busca recuperarse, pero los costos en dólares y pesos aumentan. Un informe de UADE y datos del INDEC reflejan desafíos estructurales. La industria manufacturera argentina atraviesa un proceso de recuperación lento en 2025, tras un 2024 marcado por la recesión. Según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en los primeros cinco meses del año solo se compensó un 20% de la caída interanual registrada en el mismo período de 2024. A su vez, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) del INDEC mostró un avance del 2,2% mensual en mayo de 2025 y un incremento interanual del 5,8%, acumulando un crecimiento del 6,6% en el año, aunque sobre una base de comparación baja debido a la crisis del año anterior. Sin embargo, los costos de producción representan un obstáculo significativo. Un estudio del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) señaló que, en abril de 2025, producir en Argentina fue un 25% más caro en dólares y un 110% más en pesos corrientes respecto a diciembre de 2023. “Los costos de producción que más aumentaron entre diciembre de 2023 y abril de 2025 fueron el salario y el combustible: en dólares, subieron 59% y 54% respectivamente; en pesos corrientes, 171% y 163%”, destacó el informe. Sectores como Productos de metal (-15,5%), Caucho y plástico (-12,5%) y Minerales no metálicos (-12,3%) sufrieron las mayores caídas, mientras que Otros equipos, aparatos e instrumentos (+36,0%) y Maquinaria y equipo (+23,4%) lideraron el crecimiento. La competitividad estructural sigue siendo un desafío. El informe de UADE advirtió que “a pesar de las mejoras en las condiciones financieras, los aumentos generalizados en los costos de producción continúan representando un desafío considerable para la industria”, afectando rentabilidad e inversión. Por su parte, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), expresó: “Hoy estamos frente a un problema de costos altos en dólares. Hay que desdoblar la dolarización de los servicios. A eso hay que sumarle el alto costo impositivo y el alto costo de financiamiento”. Otro indicador preocupante es la utilización de la capacidad instalada, que según el INDEC alcanzó el 58,3% en abril de 2025, un leve aumento respecto al 54,4% de marzo, pero aún por debajo del 60% registrado en varios meses de 2024. Este dato refleja que la industria opera lejos de su potencial, en un contexto de altos costos y creciente presión por importaciones, agravado por el atraso cambiario. Desde el sector reclaman políticas que reduzcan el “costo argentino” y promuevan competitividad para sostener la recuperación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por