12/07/2025 04:35
12/07/2025 04:33
12/07/2025 04:32
12/07/2025 04:31
12/07/2025 04:31
12/07/2025 04:30
12/07/2025 04:30
12/07/2025 04:30
12/07/2025 04:30
12/07/2025 04:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 10/07/2025 07:32
Legisladoras de Unión por la Patria critican los cambios en INTA e INTI. Exigen sesión especial para anular decretos del Ejecutivo. La senadora nacional Stefanía Cora y la diputada nacional Carolina Gaillard, ambas de Unión por la Patria y representantes de Entre Ríos, manifestaron su rechazo a los decretos emitidos por el Gobierno de Javier Milei que introducen modificaciones en el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Estos decretos, publicados en el Boletín Oficial, se habrían concretado bajo las facultades delegadas otorgadas al Ejecutivo por la Ley de Bases, sancionada por el Congreso. Stefanía Cora, quien en noviembre de 2024 aún era diputada provincial, había visibilizado junto a trabajadores del INTA en Entre Ríos los ajustes que ya afectaban al organismo. En sus declaraciones recientes, afirmó: “El decreto 462/2025 de Javier Milei -producto de las facultades delegadas y del voto de quienes deben hacerse responsables- desmantela una institución prestigiosa, con un capital humano y técnico construido durante décadas de trabajo, compromiso y vocación por el desarrollo y la soberanía nacional”. Además, subrayó que estas medidas van “en contra de Entre Ríos, de nuestro campo, nuestra industria y nuestra gente. Es inadmisible”. Por su parte, Carolina Gaillard expresó en su cuenta de X: “Hoy el ministro Sturzenegger terminó de ejecutar el plan de destruir lo poco que quedaba para consumar la entrega de nuestro patrimonio, nuestros recursos, y fulminar desmantelando organismos estratégicos de control como el INTA, INTI y el Inase”. La diputada también señaló que estos decretos se concretaron por “el uso de las facultades delegadas que le otorgaron los diputados que votaron la Ley Bases”, y advirtió que su rechazo a dichas facultades buscaba evitar este tipo de medidas. “Ahora deberán resarcir su accionar pidiendo sesión especial para rechazar los decretos delegados, así pierden validez y quedan sin efecto”, afirmó. Ambas legisladoras instaron a los diputados que apoyaron la Ley de Bases a convocar una sesión especial para anular los decretos, argumentando que aún hay tiempo para revertir las decisiones. Según el Boletín Oficial, las facultades delegadas al Ejecutivo vencieron el martes previo a la publicación de los decretos, lo que generó controversia sobre la legalidad y el impacto de las medidas. Cabe destacar que el INTA, creado en 1956, y el INTI, fundado en 1957, son organismos clave para el desarrollo agropecuario e industrial del país, con fuerte presencia en Entre Ríos, una provincia de marcada tradición agrícola y ganadera, según datos históricos disponibles en sus sitios oficiales y en Wikipedia. Las modificaciones impuestas por el Ejecutivo han generado preocupación en sectores productivos y políticos de la región.
Ver noticia original