12/07/2025 08:12
12/07/2025 08:11
12/07/2025 08:10
12/07/2025 08:09
12/07/2025 08:08
12/07/2025 08:08
12/07/2025 08:07
12/07/2025 08:06
12/07/2025 08:04
12/07/2025 08:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/07/2025 04:35
El estudio de Yale, Columbia y el Foro Económico Mundial revela los países más limpios del mundo según el Índice de Desempeño Ambiental (Imagen Ilustrativa Infobae) Un estudio conjunto de las universidades de Yale y Columbia, en colaboración con el Foro Económico Mundial, definió cuáles son actualmente los países más limpios del mundo. A través del Índice de Desempeño Ambiental (EPI, por sus siglas en inglés), se evaluó a 180 naciones en función de su compromiso con la sostenibilidad y la salud ambiental, con criterios que abarcan desde la calidad del aire hasta el acceso a agua potable, la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el manejo de residuos. Este índice, reconocido por su profundidad metodológica, mide 58 indicadores distribuidos en 11 categorías ambientales, agrupadas en torno a tres grandes objetivos: salud medioambiental, vitalidad de los ecosistemas y actuación frente al cambio climático. Cada país recibe una puntuación entre 0 y 100. En 2025, el liderazgo lo ocupa Estonia, seguida de cerca por Luxemburgo y Alemania. Un ranking que marca el pulso ecológico global La edición 2025 del EPI ofrece una radiografía precisa del estado actual del planeta desde una perspectiva medioambiental. Para los países mejor posicionados, la puntuación alta funciona como un respaldo a sus políticas ambientales, mientras que para otros es una señal de alerta. El EPI 2025 evalúa a 180 países en sostenibilidad, calidad del aire, agua potable y biodiversidad (Imagen Ilustrativa Infobae) En este contexto, Estonia se convirtió en el primer país de Europa del Este en encabezar el ranking global. Lo logró con una puntuación de 75,3, gracias a su transformación energética y a un progreso significativo en la conservación de la biodiversidad. El país redujo en un 40% sus emisiones de gases de efecto invernadero en la última década, al dejar atrás el uso de petróleo de esquisto y adoptar energías como la solar, la eólica y la biomasa. No obstante, este cambio trajo también un aumento en la deforestación asociada al uso intensivo de biomasa forestal, lo que impactó negativamente en algunas métricas vinculadas a los bosques. Los países más limpios del mundo en 2025 A continuación, los diez países mejor posicionados en el Índice de Desempeño Ambiental 2025: 1. Estonia (EPI 75,3) Tallin es la capital de Estonia, una ciudad pujante y vanguardista El país báltico destaca por su apuesta en energías limpias y la drástica reducción de emisiones contaminantes. Por qué visitarlo: el casco histórico de Tallin y las vistas al mar Báltico. 2. Luxemburgo (EPI 75) Luxemburgo Con altos estándares en calidad del agua y gestión ambiental, se mantiene entre los líderes europeos. Por qué visitarlo: sus fortalezas medievales y la tradición en la fabricación de vino. 3. Alemania (EPI 74,6) Berlín, Alemania Fuerte desempeño en transporte sostenible y normativas de protección ambiental. Por qué visitarlo: sus museos, monumentos históricos y el famoso Oktoberfest. 4. Finlandia (EPI 73,7) FOTO DE ARCHIVO. Una aurora boreal se ve en el cielo de Rovaniemi, Finlandia. 6 de febrero de 2020. REUTERS/Alexander Kuznetsov. Reconocida por su eficiencia energética y bajo nivel de contaminación atmosférica. Por qué visitarlo: las auroras boreales, sus lagos helados y granjas de renos. 5. Reino Unido (EPI 72,7) Big Ben y las Casas del Parlamento, Londres, Reino Unido. Crédito: Freepik Se destaca por sus políticas de reducción de emisiones y mejoras en salud ambiental urbana. Por qué visitarlo: los acantilados de Dover, sus pubs y el clásico afternoon tea. 6. Suecia (EPI 70,5) Lyngen Noruega (Crédito: pxhere) Líder en movilidad sostenible y tratamiento de residuos. Por qué visitarlo: los museos excéntricos como el de ABBA, el sol de medianoche y los paseos en canoa. 7. Noruega (EPI 70) Lyngen Noruega (Wikipedia) Referente en energías renovables y protección de sus recursos naturales. Por qué visitarlo: los fiordos, las islas Lofoten y las auroras boreales. 8. Austria (EPI 69) Viena, Austria (Credit Image: © Thomas Aichinger - Vwpics/VW Pics/ZUMAPRESS.com) Buen desempeño en agua potable, saneamiento y conservación paisajística. Por qué visitarlo: el lago Hallstatt, los palacios barrocos y el tranvía de la Ópera de Viena. 9. Suiza (EPI 68) Isetwald, Suiza. (Switzerland Tourism) Famosa por sus políticas estrictas en gestión de residuos y protección de ecosistemas. Por qué visitarlo: los Alpes suizos, sus lagos cristalinos y el reconocido chocolate local. 10. Dinamarca (EPI 67,9) Dinamarca Pionera en urbanismo verde y eficiencia energética. Por qué visitarlo: el puerto de Nyhavn, los canales con casas multicolores y los Jardines Tivoli. Para quienes piensan sus viajes desde un enfoque responsable, estos diez países representan destinos que, además de su atractivo turístico, promueven activamente la protección del planeta. El informe, en definitiva, ofrece una guía concreta sobre dónde se está haciendo mejor las cosas en materia ambiental.
Ver noticia original