Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Actualización del boleto de colectivo en Concordia

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 10/07/2025 07:30

    En julio se revisará el precio del boleto en Concordia, considerando combustible, neumáticos y personal. También se buscan alternativas de pago. En cumplimiento de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de Concordia en 2024, la tarifa del boleto de colectivo se actualiza cada cuatro meses mediante una “fórmula polinómica” que evalúa tres variables: combustible, neumáticos y personal. Daniel Lapalma, representante de la Cámara de Transporte de Concordia, señaló a Diario Río Uruguay que “en el mes de julio estaríamos en condiciones de volver a conversar la revisión de los precios en función de las tres variables acordadas en su momento”. Además, precisó que “personal tuvo un pequeño aumento, al igual que combustible, mientras que neumáticos está más bien congelado o puede ser que haya incluso alguna pequeña baja”. Sobre la actividad del transporte público en la ciudad, Lapalma indicó que “en los últimos 4 o 6 meses se mantuvo, pero sigue estando en caída comparado con valores históricos de la ciudad”. Detalló que actualmente se cortan entre “un millón y un millón doscientos mil boletos por mes, considerando todo tipo de boletos y todas las empresas”, aunque en otros momentos se llegó a “un millón trescientos o un millón quinientos mil”. También destacó una merma en pasajeros que pagan la tarifa plena de 954 pesos, mientras aumentaron los que viajan sin costo por beneficios como discapacidad o boleto combinado. Por otro lado, Lapalma subrayó la necesidad de innovar en los métodos de pago para incentivar el uso del transporte público. Actualmente, en Concordia solo se utiliza el sistema SUBE, que no permite alternativas. “Tendríamos que estar innovando y acceder a algún sistema de pago alternativo que pueda aceptar cualquier tipo de tarjeta de crédito o medio de pago”, afirmó, mencionando como ejemplo lo que ocurre en Capital Federal y otras ciudades. Sin embargo, aclaró que la implementación de estas alternativas depende de las máquinas de SUBE, y hasta el momento “SUBE no ha destinado máquinas aquí al interior y mucho menos a Concordia”. A pesar de esto, la intención es avanzar hacia opciones como el pago con QR, aplicaciones móviles o tarjetas de crédito y débito para facilitar el acceso a usuarios no habituales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por