Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El relleno concesionado hasta 2028 a Milicic sería transformado en un parque ambiental productivo

    » on24

    Fecha: 10/07/2025 02:22

    El Concejo santafesino debate un proyecto para reconvertir el predio en un “Distrito Verde”, integrando reciclaje, industrias y desarrollo barrial, a fin de reemplazar el actual modelo de enterramiento. El Concejo Municipal de Santa Fe analiza por estos días un ambicioso plan que podría cambiar por completo el destino del actual relleno sanitario, concesionado hasta 2028 a la empresa Milicic SA. Se trata de un proyecto que impulsa convertir el predio en un “Distrito Verde: Parque Ambiental Productivo”, articulando gestión integral de residuos, industrias vinculadas a la economía circular y beneficios directos para los barrios vecinos. Un punto de inflexión para la gestión de residuos Ubicado junto a la Circunvalación Oeste, el relleno sanitario recibe unas 14 mil toneladas mensuales de basura, pero solo recupera el 5 %. Con una vida útil estimada en 6 a 7 años, el predio enfrenta el desafío de transformarse antes de llegar a su saturación. El proyecto, impulsado por el concejal Lucas Simoniello con el respaldo del senador Julio “Paco” Garibaldi y del Observatorio Espacio Encuentro, busca reemplazar el modelo actual por un esquema que incluya: Plantas de separación y compostaje , para potenciar el reciclaje. Captura y quema de biogás , disminuyendo el impacto ambiental. Un ecoparque digital y una bolsa de residuos , para promover el negocio del reciclado. Espacios industriales y para PYMEs con enfoque ambiental. La creación de un fideicomiso , que asegure financiamiento transparente y eficiencia en el uso de fondos. Triple impacto: social, económico y ambiental El Distrito Verde promete generar empleo directo e indirecto, mejorar la infraestructura en los barrios aledaños —como Los Troncos, Santo Domingo, Scarafia, Cabal y Las Lomas, donde viven más de 2.300 familias—, dinamizar nuevas cadenas de valor y elevar la tasa de recuperación de materiales reciclables. “Hoy enterramos recursos que podrían reutilizarse para generar trabajo y tener un parque modelo a nivel país”, enfatizó el concejal Simoniello. El edil también destacó la importancia de articular esfuerzos entre el sector público, privado y las organizaciones sociales. El cronograma y la continuidad de la concesión En 2021, el municipio renovó por 7 años el contrato con Milicic para la operación del relleno, plazo que finaliza en 2028. El proyecto en debate prevé que, durante este período, se realicen los estudios técnicos y económicos necesarios para diseñar un plan maestro que permita encarar la reconversión. Actualmente, el expediente está siendo analizado en comisiones del Concejo, donde se discutirán los instrumentos legales y financieros para concretar la iniciativa, que podría posicionar a Santa Fe como pionera en el desarrollo de parques ambientales productivos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por