Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política | Día de la Independencia: Gobernador de Misiones pidió al poder central que respete a las provincias

    » Voxpopuli

    Fecha: 09/07/2025 17:51

    «El poder central debe respetar y entender que las Provincias somos preexistentes a la Nación, nosotros la creamos», dijo enfático Hugo Passalacqua en el acto por el Día de la Independencia, realizado en Leandro N. Alem, zona centro de la provincia. Al contrario de lo ocurrido el 20 de junio en Candelaria, el gobernador estuvo flanqueado no solo por el intendente local, Matías Sebely, sino también por las máximas autoridades de los poderes legislativo y judicial, además de vicegobernador, ausencias que se notaron durante la conmemoración del Día de la Bandera. Esta miércoles, el gobernador Hugo Passalacqua presidió el acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de Independencia en la localidad de Leandro N. Alem. La ceremonia, en un día de clima excelente, sobre la avenida Belgrano, incluyó una ofrenda floral, minuto de silencio y el disparo de salvas, seguidos de una reseña histórica sobre el valor de esta fecha patria, además de las alocuciones ad hoc. Los discursos estuvieron a cargo del intendente Matías Sebely y el gobernador Hugo Passalacqua; la estudiante Adriana de Lima Rivero recitó un poema y alumnos de la Escuela Normal Superior N°1 cerraron el acto con la interpretación del Pericón Nacional. El intendente local, Matías Sebely, valoró la realización del acto central en su localidad y llamó a dejar de lado las divisiones. “Hoy hay que sacarse las banderas políticas y ponerse la bandera celeste y blanca que nos representa a todos. Ese debe ser el mensaje de hoy”, expresó. “Hoy vi a una ciudad que quería venir a un acto, que quería participar y sobre todo que quiere salir adelante, porque esa es nuestra génesis, la génesis del misionero, la génesis del argentino, es la génesis de la gente de Alem”. «Las provincias son preexistentes a la Nación», deben ser respetadas El mandatario de Misiones, algo inusual en Hugo Passalacqua, salió claramente al cruce de las actitudes y discursos confrontativos del presidente Javier Milei («poder central») a quien exigió «respeto». En su alocución el gobernante puso en valor la participación de Misiones en el proceso emancipador y expresó que el “Poder Central debe entender que las provincias somos preexistentes a la Nación. Las provincias creamos a la Nación. La Administración Nacional es un producto de todos nosotros, orgullosamente provincianos. Entonces, siempre le pedimos al Poder Central respeto por las provincias. Y sepan que tienen un gobernador que se podrá equivocar, pero se va a plantar siempre para defender los intereses de los misioneros. Venga quien venga. De forma respetuosa, con diálogo, con concordia, pero defendiendo lo que es del interés de ustedes, del querido y amado pueblo misionero”. “En ese trayecto debemos quitar ciertos sectarismos que aparecen, palabras mal dichas y peleas inútiles”, añadió. En su discurso, como ya es habitual en sus exposiciones de esta naturaleza, Passalacqua, argumentó basándose en momentos concretos de la historia argentina: Señaló que durante la Asamblea de 1813 “había que constituir la Nación, pero fue un fracaso terrible porque, entre otras cosas, los diputados que representaban nuestra región fueron rechazados por Buenos Aires, ni siquiera los inscribieron”. Explicó cómo, hacia 1815, “José Gervasio Artigas convoca a Misiones, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos para resolver la Independencia en Concepción del Uruguay, que es preexistente a la declaración nacional con nueve diputados misioneros, muchos de ellos paisanos guaraníes”. Agregó que este hecho histórico “obliga a Buenos Aires a convocar a otra asamblea”, refiriéndose al posterior Congreso de Tucumán en 1816. Aclaró Passalacqua que la provincia histórica Misiones no envió diputados porque “tan rebeldes y pioneros somos los misioneros que ya habíamos declarado la Independencia varios meses antes del 9 de julio de 1816”, en ese Congreso del Arroyo de la China de 1815. También evocó la memoria y el de rol los próceres de la independencia argentina, entre ellos Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional; Mariano Moreno, ideólogo de la Revolución de Mayo; José Gervasio Artigas, líder de la lucha federal; Andrés Guacurarí Artigas, caudillo guaraní-misionero; José de San Martín, libertador de América; Fray Justo Santa María de Oro, religioso y político clave en la independencia; Martín Miguel de Güemes, defensor del norte argentino; y Francisco Narciso Laprida, presidente del Congreso de Tucumán. Passalacqua destacó que todos ellos forjaron, desde distintos roles, los cimientos de la patria. Resaltó que la declaración del 9 de julio en el Congreso de Tucumán determinó que Argentina sea “el primer país de América Latina que corta sus lazos con España. Repito: el primer país de América Latina. Antes que México, antes que Paraguay, antes que todos”. Enlazando aquellos hechos con la actualidad nacional, el mandatario reflexionó sobre la necesidad de unirse para superar divisiones. “Hay que construir en base al amor, la fraternidad, la igualdad de oportunidades, y el bien común. Sentirse servidores públicos, ser humildes, ser austeros, ser ejemplares —con nuestras mediocridades humanas, por supuesto—, pero tratar de ser ejemplares. Las generaciones que vienen nos están mirando. Toda esa gurisada que está con la bandera, ahí, está mirando qué hacemos”. Citó el “Poema Conjetural” de Jorge Luis Borges, que pone voz a los últimos pensamientos de Francisco Narciso Laprida, para advertir sobre los peligros del odio político. “Uno puede saber cómo comienza una atmósfera de odio. Lo que no sabe es cómo termina”, advirtió. Por último, pidió que nos “cuidemos entre todos, seamos felices entre todos. Disfrutemos de las maravillas de Misiones entre todos, en paz y concordia, cuidando la identidad misionera ¡Que vivan los héroes de la independencia! Sigamos su legado ¡Y arriba Misiones!”, exclamó con fervor Hugo Passalacqua.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por