09/07/2025 12:46
09/07/2025 12:45
09/07/2025 12:45
09/07/2025 12:45
09/07/2025 12:44
09/07/2025 12:44
09/07/2025 12:44
09/07/2025 12:44
09/07/2025 12:43
09/07/2025 12:43
» Facundoquirogafm
Fecha: 09/07/2025 09:45
Un bloque de diputados peronistas propone pagar dos salarios Mínimo Vital y Móvil a personas transgéneros, transexuales y travestis a modo de "reparación histórica" por la "discriminación, estigmatización y exclusión social" en motivo de "garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades en condiciones de igualdad, para una integración socio-económica". Estos diputados presentaron en la Legislatura chaqueña el proyecto de ley en búsqueda de una "igualdad de derechos" para estas personas que no se identifican con el género asignado según el sexo biológico al nacer. El beneficio -de carácter vitalicio- alcanzaría a estos sujetos que puedan acreditar que son residentes en Chaco, que hayan sufrido privaciones de su libertad de forma sistemática y otros modos de discriminación, especialmente como "consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad por motivos de su identidad de género" en la provincia. Además, para poder acceder se deberá, no solamente probar la opresión ejercida por las fuerzas y la discriminación, sino también tener domicilio real en la provincia, ser ciudadano argentino y tener más de 45 años. La iniciativa fue firmada por Juan Carlos Ayala, Andrea Charole, Teresa Cubells, Rodrigo Ocampo, Silvia Quirós, Rodolfo Schwartz y Nicolás Slimel, entre otros. Todos pertenecen a la oposición provincial. Según el texto, además del beneficio económico, se impulsa un paquete de políticas públicas complementarias en materia de salud, educación, trabajo y vivienda, junto a campañas de concientización y acompañamiento institucional y que esta "reparación histórica" será "monitoreada y se evaluará para asegurar la efectividad de la ley y transparencias". El diputado, Iván Gyöker, respondió a través de un comunicado de manera contundente y apuntó directamente al partido "Los kukas son terraplanistas realmente. Nosotros queremos que cada individuo, libre, en la decisión de su proyecto de vida pueda ser respetado y se desempeñe como quiera y pueda". Y agregó "sin lástima, sin condescendencia, con acceso a servicios, con sus derechos respetados, con educación y siendo dueños de nuestras decisiones" porque esto "subestima a las personas y promueve la desigualdad ante la ley". Además, se refirió a esto como "inviable económicamente" a sabiendas de la situación económica que transita la provincia. Por el momento, el proyecto fue ingresado para su tratamiento legislativo, pero aún no cuenta con sanción ni fecha de debate definida.
Ver noticia original