09/07/2025 22:40
09/07/2025 22:39
09/07/2025 22:37
09/07/2025 22:36
09/07/2025 22:35
09/07/2025 22:34
09/07/2025 22:34
09/07/2025 22:33
09/07/2025 22:32
09/07/2025 22:31
Colon » El Entre Rios
Fecha: 09/07/2025 16:30
El intendente de San José Gustavo Bastian se refirió a la reunión de la que participó este martes en Paraná, convocada por Rogelio Frigerio.“Se habló del decreto del presidente Javier Milei sobre las facturas de luz. Los intendentes de todos los partidos políticos le manifestamos al gobernador la disconformidad de lo que se plantea, que es prohibir la implementación de tasas provinciales y municipales”, contó en diálogo conEn este sentido, indicó que “la provincia no cobra una tasa sino que es un servicio que se presta a la comunidad; hay una ley que lo ratifica y un decreto no puede estar por encima”.“Esto desvía el eje de la discusión de cuánto estamos pagando la energía que CAMMESA nos la compra a un precio ínfimo y nos la revende cinco veces más cara, lo que no tiene nada que ver con las tasas municipales. Además, el costo del mantenimiento de una lámpara, comprar un poste de luz o un desarrollo de cables, lo hacemos las municipalidades con ese recurso”, aseguró.Durante el encuentro de los presidentes municipales con Frigerio, también se habló de la decisión del gobierno de disolver Vialidad Nacional. “¿Quién se va a hacer cargo por ejemplo de la autovía?”, se pregunta Bastian. Y recordó que “a fines de septiembre o principios de octubre es la apertura de sobres de la licitación para esa obra”.Luego, comentó: “Las Ligas de Intendentes (Justicialista, Juntos por el Cambio y Vecinalista) hicimos una nota en conjunto apoyando el reclamo de los gobernadores por los fondos coparticipables”. Sin embargo, “el gobernador acá nos dice una cosa y después públicamente o en Nación dice otra y trata de hacer un acuerdo político y electoral con el gobierno nacional”.Para Bastian, “es preocupante esta ambigüedad del gobernador de un día jugar a está bien con el gobierno nacional, después jugar a estar mal, y en el medio estamos todos los entrerrianos y los intendentes, a quienes nos preocupa seguir pagando los sueldos, brindar los servicios y las necesidades de la gente”.“Creo que es momento de ponernos al frente del reclamo de los intereses de los entrerrianos que somos los perjudicados”, concluyó.
Ver noticia original