09/07/2025 00:14
09/07/2025 00:13
09/07/2025 00:13
09/07/2025 00:13
09/07/2025 00:10
09/07/2025 00:10
09/07/2025 00:07
09/07/2025 00:07
09/07/2025 00:07
09/07/2025 00:07
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 08/07/2025 19:48
En el acto del 9 de Julio, los padres de los jóvenes afectados protestarán por la reducción del transporte escolar. Casi la mitad de la matrícula de la Secundaria sufrirá el recorte cuando se retoman las clases. Crédito: R2820/Raquel Patt. Padres de la Escuela Secundaria N°21 “Esteban Piacenza”, ubicada en las calles 9 y 6 de Costa Uruguay Norte, y con una matrícula de un centenar de alumnos expusieron su preocupación por el levantamiento de los dos colectivos que llevan los alumnos hasta la institución. Tras concentrarse en la Dirección Departamental de Escuelas, la comunidad educativa de la Secundaria N°21 “Esteban Piacenza” tiene previsto este miércoles visibilizar su problemática durante el acto del 9 de Julio, en la Costanera, aprovechando la visita del gobernador Rogelio Frigerio. "Estamos preocupados porque nos enteramos de que suspenden el transporte escolar que viene desde Gualeguaychú al campo, mientras que dentro del campo las dos trafic que hacen el recorrido seguirán estando", aclaró una de las madres. Según los datos que poseen, el recorte operaría sobre el "colectivo que viene desde la ciudad de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano hasta la escuela. La suspensión sería desde el lunes 21 de julio, al regresar las clases". "Al acto vamos a llevar algunas pancartas pidiendo que se revea la situación. Esperamos que algún político nos permita sentarnos a hablar para contarle la realidad de estas familias", precisaron a R2820. De esa manera, al quedarse sin transporte también se reduciría la matrícula escolar. Ante esa situación, los padres firmaron una nota que se adjuntó a la documentación que le pidieron a la rectora desde Paraná y se espera una respuesta. "Hay padres que trabajan en el campo, pero su familia vive en la ciudad por motivos de salud o laborales. Hay otros estudiantes que se vinieron a esta escuela porque sufrían discriminación o bullying y encontraron acá un espacio de contención donde poder aprender tranquilos. Somos cerca de 50 familias las afectadas y los estudiantes se quedan sin transporte", agregó Marian. El traslado es vital porque si no "son cuatro viajes que se deben hacer para que tengan clases. Son cerca de 40 kilómetros por día", graficaron los padres de la escuela de campo.
Ver noticia original