Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reestructuración de entes nacionales: Cambios y disoluciones

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 08/07/2025 16:33

    El Gobierno modificó el estatus de INTI, INTA e INV, disolviendo organismos como ARICCAME e INAFCI. A través del decreto N° 462/2025, publicado en la madrugada del martes, el Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración de entes públicos, incluyendo disoluciones, transformaciones y cambios de estatus. Entre los organismos afectados se encuentran el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), además de la eliminación de entidades como la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI). Según el texto oficial, el INTI pierde su condición de organismo descentralizado y pasa a ser una “unidad organizativa dependiente” de la Secretaría de Industria y Comercio. El decreto señala que esta modificación responde a un relevamiento que identificó “altos grados de superposición jerárquica, presencia de áreas administrativas sobredimensionadas y desconexión entre funciones estratégicas y necesidades del sector industrial”. Asimismo, los recursos del INTI, incluyendo derechos, aranceles y patentes, serán considerados parte del Tesoro Nacional. El INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) se transforman en organismos desconcentrados, manteniendo sus funciones esenciales. En el caso del INTA, el objetivo es mejorar la coordinación con otras áreas de la administración y otorgarle mayor flexibilidad operativa, mientras que el INPI seguirá encargado del registro y control de propiedad industrial. Por su parte, el INV, ahora bajo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, conservará su denominación y funciones de certificación, aunque con una fiscalización más enfocada en el tramo final de la cadena productiva. Entre las disoluciones más destacadas, ARICCAME desaparece tras detectarse un “esquema jerárquico sobredimensionado”, según el informe oficial. Sus competencias se redistribuyen entre el Ministerio de Economía y la ANMAT. De manera similar, el INAFCI y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) son eliminados, con sus funciones absorbidas por dependencias ministeriales, en un esfuerzo por centralizar la gestión y reducir costos, según lo anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. Estas medidas han generado reacciones encontradas, como el malestar de trabajadores del INTA, quienes protestaron cortando la colectora de la Avenida General Paz, lo que derivó en enfrentamientos con la Policía de la Ciudad. Aunque el decreto ya está vigente, aún resta conocer el impacto real de estas modificaciones en los sectores afectados y en la gestión de políticas públicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por