09/07/2025 05:55
09/07/2025 05:54
09/07/2025 05:53
09/07/2025 05:53
09/07/2025 05:52
09/07/2025 05:52
09/07/2025 05:51
09/07/2025 05:51
09/07/2025 05:42
09/07/2025 05:41
» Data Chaco
Fecha: 09/07/2025 01:14
El Gobierno nacional oficializó este martes una de las reformas más drásticas en materia de infraestructura y transporte en lo que va del año. Se tarata de la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. La medida se instrumentó mediante el Decreto 480/2025, firmado por el presidente Javier Milei y varios de sus ministros, entre ellos Luis Caputo (Economía), Guillermo Francos (Jefatura de Gabinete) y Patricia Bullrich (Seguridad). Según se detalla en el texto, el objetivo principal es reducir la "estructura estatal excesivamente onerosa" y centralizar funciones en un nuevo organismo. Estas entidades serán absorbidas por una redefinida Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que absorberá funciones de las entidades disueltas, bajo la órbita del Ministerio de Economía. Esta agencia tendrá a su cargo: El control de concesiones viales y ferroviarias. La fiscalización del transporte automotor de pasajeros y cargas. La aplicación de sanciones y la resolución de conflictos contractuales. La protección de los derechos de los usuarios del transporte público. Estará encabezada por un Director Ejecutivo con rango de Subsecretario, designado directamente por el Poder Ejecutivo. La Gendarmería se suma al control de rutas Uno de los cambios más relevantes es que la Gendarmería Nacional Argentina asumirá las tareas de prevención y control del tránsito en rutas nacionales, funciones que hasta ahora estaban en manos de la ANSV. En paralelo, la Secretaría de Transporte se hará cargo de las restantes responsabilidades de seguridad vial, lo que incluye campañas de concientización, estadísticas y normativas. Vialidad, bajo control del Ministerio de Economía La gestión de los caminos nacionales ya no dependerá de la tradicional Dirección Nacional de Vialidad. Desde ahora, la administración, mantenimiento y financiamiento de la red vial pasará al Ministerio de Economía, que podrá delegar funciones a provincias u otros organismos según considere más eficiente. Los fondos, bienes y personal de la extinta DNV serán trasladados a la cartera económica. El personal conservará sus derechos laborales hasta tanto se aprueben las nuevas estructuras administrativas. Otro de los puntos clave del decreto es la transformación de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), que pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. Su tarea quedará limitada exclusivamente al análisis de siniestros aeronáuticos, dejando de lado investigaciones ferroviarias, automotrices o fluviales. Según el Gobierno, esta especialización permitirá una mayor eficacia y profesionalización. Cambios legislativos y revisión del Congreso El Decreto 480/2025 ya se encuentra en vigencia, pero fue enviado a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su revisión. En su articulado, modifica partes de la Ley de Tránsito (24.449), la Ley de Seguridad Vial (26.363) y la Ley de Concesiones Viales (27.445), con el objetivo de adaptar el marco normativo a la nueva estructura organizativa. Además, los bienes no reutilizados de los entes eliminados serán administrados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Notas Relacionadas
Ver noticia original