Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • YPF cierra megacrédito de US$ 2.000 millones tras juicio

    » Misioneslider

    Fecha: 08/07/2025 11:40

    Un hito histórico en el financiamiento de infraestructura El consorcio liderado por YPF logró obtener un megacrédito de US$ 2.000 millones para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, en un momento crucial para la industria petrolera argentina. Participantes y financiamiento El préstamo sindicado, originalmente planificado por US$ 1.700 millones, cuenta con la colaboración de varias empresas destacadas del sector, como Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, entre otras. La financiación fue liderada por cinco bancos internacionales, con la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales, marcando así la reapertura del mercado internacional de Project Finance en Argentina. Detalles del préstamo y plazos El préstamo, con un plazo de 5 años, pagará una tasa de SOFR más 5,5%, representando el 70% del capital necesario para la obra, mientras que el 30% restante será aportado por los socios del consorcio. Avances en la construcción del proyecto Las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur ya están en marcha, contemplando la construcción de la infraestructura necesaria para transportar y exportar petróleo desde la región de Vaca Muerta. Se espera que el oleoducto entre en operación hacia fines de 2026, con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios que aumentará hasta alcanzar los 550.000 barriles diarios en 2027. Impacto en la industria y el país Esta obra es crucial para el desarrollo de Vaca Muerta y para la ambición de convertir a Argentina en un exportador global de energía, posicionando al país en el mercado internacional de petróleo y gas. En conclusión, el financiamiento obtenido por el consorcio liderado por YPF para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur representa un hito histórico en la industria petrolera argentina. Con la participación de diversas empresas y bancos internacionales, esta obra de infraestructura se perfila como un paso fundamental para el desarrollo del potencial energético del país y su inserción en el mercado global de energía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por