Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Escuela Municipal de Danzas cumple 39 años: un semillero de artistas y un refugio cultural en el corazón de Resistencia

    » Primerochaco

    Fecha: 08/07/2025 09:30

    Por Daniel Robledo | Radio Provincia 101.5 A metros de la vía, en la tradicional esquina de avenida Las Heras y Rodríguez Peña, late desde hace casi cuatro décadas un espacio que respira arte, pasión y comunidad: la Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales. Este año celebra su 39° aniversario con un acto cargado de historia, emoción y compromiso con la cultura popular. El profesor César Francia, uno de los pilares de la institución con 29 años de trayectoria, recibió a Radio Provincia y compartió su recorrido dentro de la escuela que, asegura, “es una parte fundamental de mi vida”. “Vi crecer esta escuela desde adentro. Hoy somos siete profesores, de los cuales cuatro fuimos alumnos acá. Eso habla de una identidad fuerte y del amor con el que se trabaja”, relató. De la tradición al presente inclusivo La Escuela ofrece una amplia variedad de disciplinas: danzas folclóricas argentinas, españolas, clásicas, contemporáneas y ritmos urbanos. En la actualidad, la matrícula supera los 300 alumnos, desde niñas y niños de apenas tres años hasta adultos mayores de 80 años que bailan chamamé y zambas con la misma pasión que los más jóvenes. “Hay alumnos que hoy son colegas. Y hay exalumnos que llegaron a lo más alto, como un bailarín chaqueño que hoy es primer bailarín del Ballet Nacional de Lima, Perú. Eso para nosotros es una caricia al alma”, afirmó Francia. El docente destaca que la danza no solo es una herramienta artística, sino también de contención emocional, especialmente en los grupos de adultos: “Muchos llegan con miedos, creyendo que están grandes para esto. Pero terminan siendo artistas plenos. Acá no hay edad para bailar”. Un edificio con historia viva Ubicada en lo que fue el predio del exferrocarril y la antigua bodega Giol, la casona fue cedida en comodato en 1990. Desde entonces, fue creciendo en estructura y en propuesta educativa. Hoy cuenta con cinco salones de clases, dirección, secretaría y sala de profesores, y se extiende por todo el predio lindante a Rodríguez Peña. “Desde el 97 comenzamos con las ampliaciones. Los nuevos salones que tenemos hoy, algunos desde 2016, nos permiten abarcar más disciplinas y mayor cantidad de alumnos. El crecimiento edilicio acompañó el crecimiento humano”, explicó el profesor. Inclusión, vocación y comunidad La Escuela también intenta, en la medida de sus posibilidades, incluir a niños y jóvenes con discapacidad. Si bien reconocen limitaciones por falta de carga horaria para atención personalizada, destacan el trabajo de integración que se realiza en algunas disciplinas como danza española y contemporánea. Además, el equipo docente sostiene una fuerte vocación comunitaria. “La escuela no es solo un lugar donde se enseña a bailar. Es un espacio de pertenencia. De identidad. Donde se construyen trayectorias de vida”, cerró el profesor César Francia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por