Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El informe técnico avaló que Cristina Kirchner use tobillera electrónica en su prisión domiciliaria

    » tn24

    Fecha: 08/07/2025 17:11

    Especialistas del sistema judicial visitaron a la ex presidenta en su domicilio y concluyeron que no hay impedimentos para que lleve el dispositivo, pese a las objeciones de su defensa. Un informe elaborado por el Equipo Interdisciplinario de Ejecución Penal, tras una visita al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, determinó que no existen obstáculos para que la ex presidenta utilice la tobillera electrónica dispuesta por el Tribunal Oral. El documento ya fue incorporado a la causa que estudia la Cámara Federal de Casación Penal. El informe se conoció este lunes, horas después de que se realizara una audiencia clave en la que se discutieron las condiciones de la detención de la ex mandataria, incluyendo el uso del dispositivo, el régimen de visitas y el lugar donde cumple su condena de seis años por el caso Vialidad. La defensa insiste en remover la tobillera Durante la audiencia, el abogado defensor Alberto Beraldi solicitó que se retire la tobillera, a la que calificó como un mecanismo “innecesario y burdo”. Argumentó que Cristina Kirchner “siempre estuvo a derecho, tiene custodia permanente y, en caso de salir a la vía pública, sería fácilmente reconocida”, lo que descartaría cualquier riesgo de fuga. También cuestionó que el sistema de monitoreo no evita una eventual evasión sino que solo detecta si el portador sale del perímetro permitido. Pese a estos planteos, el informe de los peritos judiciales descartó que existan razones para dispensar a la ex presidenta del uso del dispositivo. Régimen de visitas y cambio de domicilio Otro punto en debate fue el régimen de visitas impuesto por el tribunal, que permite el ingreso sin autorización previa únicamente a familiares, abogados, médicos y custodios. Cualquier otra persona debe solicitar permiso judicial, como ocurrió recientemente con el presidente de Brasil, Lula da Silva. Beraldi denunció que no existe sustento legal para esta limitación y que no hay antecedentes de restricciones similares en otros casos de prisión domiciliaria. En cuanto al domicilio de detención, el fiscal de Casación Mario Villar reiteró su pedido para que Cristina Kirchner sea trasladada a otro lugar, argumentando que su actual residencia en San José 1.111, en el barrio porteño de Monserrat, representa complicaciones para los vecinos y un riesgo para su seguridad personal. Villar señaló que hubo antecedentes de personas que accedieron a balcones cercanos sin intervención de la custodia y recordó el intento de magnicidio de 2022 como elemento clave para considerar un nuevo lugar de detención más seguro. “El cambio de domicilio es razonable”, concluyó el fiscal. La defensa se opuso al traslado. Afirmó que Cristina Kirchner reside en ese departamento desde hace tres años, que es un punto de referencia para sus hijos y nieta que la visitan con frecuencia y que ya no existen alteraciones en el barrio como las que se produjeron al comienzo de su detención. Además, sostuvieron que el organismo de control que inspeccionó el domicilio no encontró objeciones. Próxima decisión judicial La definición está ahora en manos de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, integrantes de la Sala IV de Casación Penal, quienes tienen cinco días hábiles para resolver los planteos. Sin embargo, se espera que la decisión llegue dentro de esta misma semana. De confirmarse el informe de los especialistas, Cristina Kirchner continuará usando la tobillera electrónica en su domicilio actual, a la espera de una eventual decisión sobre el cambio de residencia y el régimen de visitas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por