08/07/2025 17:18
08/07/2025 17:16
08/07/2025 17:16
08/07/2025 17:16
08/07/2025 17:15
08/07/2025 17:15
08/07/2025 17:15
08/07/2025 17:14
08/07/2025 17:12
08/07/2025 17:12
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/07/2025 09:03
La actividad económica en Santa Fe creció 4,6% en abril, pero la industria sigue en retroceso Por Redacción Rafaela Noticias El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que la actividad económica en Santa Fe registró en abril de 2025 una suba del 4,6% respecto al mismo mes del año pasado, consolidando una variación acumulada del 6,9% en el primer cuatrimestre. En términos mensuales, el índice desestacionalizado marcó un incremento del 1,5%. Entre los sectores que más contribuyeron al crecimiento se destacan el comercio mayorista y minorista (+17,7%), la construcción (+17,8%), la intermediación financiera (+28,4%) y las actividades inmobiliarias y empresariales (+9,9%). Estos rubros explican gran parte del dinamismo económico, con fuerte incidencia sobre el índice general. En términos de aportes al crecimiento, el comercio sumó 2,5 puntos porcentuales (pp) al IMAE, seguido por la intermediación financiera (+1,0 pp), la agricultura y ganadería (+0,7 pp) y la construcción (+0,4 pp). Estas actividades tienen fuerte presencia en regiones del interior provincial, incluida Rafaela. Sin embargo, el informe también advierte que la industria manufacturera, uno de los motores históricos de la economía santafesina y eje central del entramado productivo rafaelino, tuvo una caída interanual del 0,6%, con una incidencia negativa de -0,1 pp sobre el índice general. Pese a cierta estabilidad en algunos subsectores, el sector industrial aún no muestra signos de recuperación sostenida. Otros rubros que registraron retracción fueron el transporte y las comunicaciones (-7,1%), enseñanza (-3,2%), hoteles y restaurantes (-2,9%), servicios personales (-2,3%) y servicios públicos como electricidad, gas y agua (-1,7%). El dato positivo para abril radica en que la mayoría de las ramas de actividad crecieron en la comparación interanual, lo que consolida una tendencia favorable en términos generales. No obstante, el retroceso de sectores clave como la industria plantea un escenario mixto, especialmente para economías regionales fuertemente vinculadas a la producción manufacturera.
Ver noticia original