08/07/2025 15:49
08/07/2025 15:48
08/07/2025 15:47
08/07/2025 15:47
08/07/2025 15:47
08/07/2025 15:47
08/07/2025 15:47
08/07/2025 15:47
08/07/2025 15:46
08/07/2025 15:46
» Santo Tome al dia
Fecha: 08/07/2025 08:49
Los BRICS, el bloque que agrupa a las principales economías emergentes del mundo, abrieron este domingo su cumbre anual en Río de Janeiro con una agenda cargada de definiciones políticas y económicas. En su declaración de apertura, el grupo expresó una “seria preocupación” por el aumento de medidas arancelarias unilaterales, en alusión indirecta al presidente estadounidense Donald Trump, y reclamó un “cese del fuego inmediato, permanente e incondicional” en la Franja de Gaza. El encuentro, liderado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, marcó la primera cumbre desde la expansión del bloque a once miembros. Participaron mandatarios de países como India, Sudáfrica, Irán, Egipto, Etiopía, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que China y Rusia estuvieron representadas por sus jefes de gobierno y ministros, ante la ausencia de Xi Jinping y Vladimir Putin. Durante la apertura, Lula sostuvo que el multilateralismo está bajo ataque y que el mundo “no puede permanecer indiferente al genocidio practicado por Israel en Gaza”, aunque también rechazó los actos terroristas cometidos por Hamas. Además, exigió una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y cuestionó el creciente gasto militar de la OTAN. En materia económica, la cumbre se dio en un momento de alta tensión: Trump anunció nuevos aranceles que podrían alcanzar hasta el 100% a productos de países que desafíen la hegemonía del dólar. Sin mencionar directamente al mandatario estadounidense, los BRICS reafirmaron su rechazo a las políticas proteccionistas que “distorsionan el comercio internacional”. En paralelo, el bloque expresó su respaldo a Irán, uno de sus nuevos miembros, frente a los recientes bombardeos israelíes y estadounidenses. “Condenamos los ataques militares contra Irán”, señaló el documento, aunque la redacción final evitó un tono más duro que pretendía la delegación iraní. ¿Qué son los BRICS? Nacido en 2009, el grupo original formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se amplió este año con la incorporación de nuevos países. En conjunto, representa más del 40% de la población mundial y alrededor del 35% del crecimiento económico global, superando en algunos indicadores al G7. El bloque impulsa la creación de un nuevo orden multipolar, con mayor protagonismo para el Sur Global. Ha desarrollado mecanismos propios como el Nuevo Banco de Desarrollo, que ya financió proyectos por más de 39 mil millones de dólares, y discute la posibilidad de una moneda común, aunque sin avances concretos hasta el momento. Actualmente, más de 40 países han solicitado unirse o ser socios de los BRICS, entre ellos Bolivia, Kazajistán, Cuba, Vietnam y Venezuela. En este contexto, la Argentina había sido aceptada durante el gobierno de Alberto Fernández, pero el presidente Javier Milei renunció al ingreso pocos días después de asumir, alineándose con una política exterior más cercana a Estados Unidos.
Ver noticia original