Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rutas nacionales de Santa Fe: presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia vial

    » La Capital

    Fecha: 08/07/2025 15:47

    La iniciativa es impulsada por el diputado nacional Eduardo Toniolli (Unión por la Patria). Reclaman que se siguen cobrando impuestos para mantenimiento que no se realiza La ruta nacional 34, en un tramo del departamento San Jerónimo. Es una de las rutas nacionales que pasan por Santa Fe y presentó un crecimiento en el índice de siniestralidad vial en 2024. Cada litro de nafta que se consume en el país contempla dos impuestos que van directo a un fideicomiso que la Secretaría de Transporte destina, en parte, al mantenimiento de rutas nacionales . Sin embargo, de los casi 350 mil millones de pesos derivados de ese fondo el gobierno nacional depositó el año pasado, en la hoy extinta Dirección Nacional de Vialidad, menos de la mitad. Por eso, varias rutas presentan deterioros de consideración y esto motivó a que el diputado nacional Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) presentara un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para declarar la emergencia vial en las rutas nacionales que se encuentran en Santa Fe . El proyecto contempla, entre otras cuestiones, declarar la emergencia por dos años (con posibilidad de una prórroga única por el mismo plazo), financiarse con el mismo fideicomiso (tanto con el dinero no ejecutado como con el que se recaude a futuro) y que se ejecuten y prioricen obras en tramos de alta transitabilidad vehicular y de acceso a localidades, tramos nodales para el tránsito productivo, comercial y turístico, tramos nodales de interconexión provincial y regional. Esta iniciativa puede ser la que más relevancia tenga entre otras similares, que buscan declarar la emergencia en otras provincias e incluso en todo el país, debido a que varias de las rutas nacionales que se encuentran en Santa Fe son vías de acceso directo a los puertos por donde salen las principales exportaciones de Argentina . En diálogo con La Capital , Toniolli planteó que aproximadamente 15 de las 25 obras que el gobernador Maximiliano Pullaro acordó el año pasado con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, para que se reanuden son obras viales . Pero "un año después, no se avanzó con ninguna". "Hay reclamos permanentes de autoridades locales, provinciales y hasta del sector productivo. Por eso, planteamos la necesidad de declarar la emergencia vial en las rutas nacionales de Santa Fe con el objetivo de retomar las obras interrumpidas en 2023 y de hacer un relevamiento del estado de esas rutas para planificar su mantenimiento", expresó. >> Leer más: Rutas nacionales abandonadas: en un año y medio no hubo obras de mantenimiento A su vez, el diputado comentó que, el año pasado, trabajadores de Vialidad Nacional con los que se reunieron en Santo Tomé les revelaron que las únicas obras que ejecutaban en rutas nacionales eran sobre tramos que pasaban por alguna localidad y que esos trabajos se financiaban con "algún recurso de municipios o comunas". Sobre ello, Toniolli dijo: "Es de una precariedad total, en términos legales y del efecto que pueda tener, porque son tramos pequeños. Después hay tramos más largos, que no pasan por ninguna localidad, y no hay ningún intendente o presidente comunal que ponga esos recursos". Impuesto vigente Toniolli recordó que el fideicomiso del cual se valía Vialidad Nacional para mantener y ejecutar obras en todo el país se conforma, en parte, por los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono que los argentinos pagan cuando cargan nafta. Aunque advirtió que "se sigue cobrando, pero no se usa" el dinero para ese fin. "Esos recursos, que son para mantenimiento y obras, el año pasado significaron 349 mil millones de pesos. Pero el gobierno depositó sólo 149 mil millones en Vialidad Nacional. Es decir, 200 mil millones de pesos que estaban destinados a esas obras no se usaron. Por eso, el decreto que anuncia la disolución de Vialidad Nacional y que el Ministerio de Economía absorbe sus funciones es un blanqueo de lo que está sucediendo: (Luis) Caputo se está comiendo esa plata", aseveró el diputado, quien sumó que "esos fondos no van a terminar en rutas, porque (desde el gobierno nacional) van a otro esquema, con concesiones" sobre unos 9.200 kilómetros de rutas en todo el país. Mayor siniestralidad El diputado detalló que en 2024 hubo un crecimiento en la siniestralidad vial en la ruta nacional 34, que, en Santa Fe, recorre el tramo entre Rosario y Ceres, en el límite con Santiago del Estero. Y aportó, además, que se registró un 30% más de muertes por siniestros viales. Si bien aseguró que esos siniestros no tienen vínculo exclusivo con la falta de mantenimiento, Toniolli dijo: "Está demostrado que a mayor abandono de las rutas, mayores riesgos de siniestros viales. Por eso decimos que esto es criminal. El Estado no puede desentenederse de algo que es vital para la producción, la movilidad y la seguridad vial de los santafesinos, en este caso". toniolli El diputado nacional Eduardo Toniolli. Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital "Alguien puede decir que, históricamente, faltaron obras en algunos lados y le voy a dar la razón. Pero ahora, lo que está faltando, no son obras sino mantenimientos básicos. Pero, ¿qué interés puede tener el Ministerio de Economía y el Excel que manejan en invertir los fondos para infraestructura?". Pedido de reclamo conjunto Consultado sobre si la iniciativa para declarar la emergencia en Santa Fe puede tener mayor preponderancia sobre otras provincias debido a que varias rutas nacionales en la provincia son vías de acceso directo a los principales puertos por donde salen las exportaciones, el legislador consideró que "debería tener más relevancia" que otros proyectos, justamente, por esa cuestión. "Desde hace un año y medio sostenemos que Pullaro es demasiado condescendiente con el gobierno nacional. Pero así como digo eso, tengo que decir que la única obra pública por la que hubo algún reclamo público de Provincia a Nación fue por las rutas nacionales para que las transfieran. El gobierno nacional no lo hizo, pero tampoco las mantiene", afirmó Toniolli. >> Leer más: Manuel Adorni dijo que el gobierno "no tiene ninguna preocupación" por el estado de las rutas nacionales Y concluyó: "Estamos para acompañar ese reclamo, pero el gobernador no nos convocó. Creemos que amerita la situación porque el abandono de las rutas nacionales es criminal. Si las provincias no reaccionan, el gobierno central se las lleva puestas".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por