Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se abrieron los sobres para las obras de reestructuración en el Hospital San Roque – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 08/07/2025 04:25

    El gobierno provincial llevó adelante el acto de apertura de sobres para trabajos de reestructuración en el primer piso del Hospital Materno Infantil San Roque de la capital provincial. La intervención busca mejorar las condiciones de atención, adecuando los espacios y servicios a las normativas sanitarias vigentes. Se presentaron seis empresas oferentes. El gobierno entrerriano, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios realizó la Licitación Pública 01/2025 para la ejecución de una obra que abarca trabajos de reestructuración en el primer piso del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, dependiente del Ministerio de Salud. El objetivo de la intervención es realizar una adecuación y reubicación espacial para ampliar la capacidad de internación, adecuando las prestaciones asistenciales a las necesidades y normativas vigentes en salud. El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, explicó que se trata de la primera licitación pública bajo la órbita de la Dirección General de Arquitectura y Construcciones y señaló la importancia de la inversión en infraestructura hospitalaria: “Esta obra va a permitir brindar mejores condiciones de atención en un área crítica del hospital, luego del incendio que se produjo. Se trata de un compromiso que asumimos con la salud pública, priorizando la infraestructura para mejorar los espacios de trabajo del personal de salud y el cuidado de nuestros gurises. Estamos gestionando cada recurso del Estado con responsabilidad e invirtiendo donde más se necesita”. Los trabajos a realizar comprenden una superficie de 623 metros cuadrado que incluye la Sala 4 y un sector de consultorios. El proyecto se originó a partir de un siniestro previo y un relevamiento técnico que determinó la necesidad de intervenir la zona afectada para optimizar las condiciones de atención y seguridad, tanto para pacientes como para el personal de salud. La intervención comprende un presupuesto oficial de 301.073.268 pesos y un plazo de ejecución de 180 días. El sector correspondiente a Sala 4 contará con una capacidad de 12 camas, distribuidas en 3 salas, como así también dos salas de aislamiento individuales con sus correspondientes sanitarios y locales de apoyo, como Office de Enfermería y para Personal, Consultorio y sala para médicos. Se incorporará una nueva salida de emergencias que conectará con la escalera de servicio contra incendios existente. El proyecto contempla reemplazo de aberturas y cielorrasos suspendidos de placas de roca de yeso. En cuanto a instalaciones, se prevé un nuevo tendido de instalación eléctrica (media y baja tensión) como así también la dotación de nuevos paneles de cabeceras lo cual implica una readecuación y ampliación del tendido de gases medicinales. Ambas redes se realizan de acuerdo a la normativa vigente establecida en el área de Salud. En la oportunidad, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, expresó: “Esto es sumamente importante porque con la concreción de esta obra vamos a completar el trabajo de recuperación y puesta en valor de la Sala 4 de Infectología, un espacio que cubre diversas demandas de atención y aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas de alto riesgo y que se emplea para internación secundaria en otras situaciones sanitarias”. Tras lo cual añadió: “Es fruto de un importante trabajo conjunto, de acuerdo a la planificación que efectuamos entre el Ministerio de Salud y el de planeamiento tras el incendio que afectó al sector, para lo cual se contemplaron mejoras estructurales que ya eran requeridas por el servicio, aún antes del siniestro”. La licitación tuvo lugar en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno y contó con la presencia de los ministros Darío Schneider y Daniel Blanzaco. El acto fue presidido por el escribano delegado de la Escribanía Mayor de Gobierno, Sebastián Ibarra. Del Ministerio de Planeamiento acompañaron el coordinador, Hernán Jacob; el director de la Dgsac, Francisco Muñoz Mezzavoce; la directora de la Dgayc, Claudia Benavento; director de Proyectos (Dgayc), Diego Romero y del área Legal (Dgayc), Soledad Vidoz. Del Ministerio de Salud, acompañó el director general de Hospitales, Mauro González. En cuanto a la presentación de ofertas, se hicieron presentes seis firmas: Del Litoral O.S. y Montajes SA.; El Super de la Construcción SRL.; Calaco Construcciones SRL.; Domínguez Arturo Gustavo; Moia Ángel Luis y Cemyc SRL.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por