Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El nuevo Puente Carretero estaría terminado en el primer cuatrimestre del 2027

    » Santafeactual

    Fecha: 08/07/2025 13:20

    El ministro de Obras Pública explicó que avanzan a un ritmo fuerte, pero que pueden ocurrir contratiempos. El gobierno de la Provincia de Santa Fe planea terminar el nuevo puente Carretero, que unirá a Santo Tomé con Santa Fe, durante el primer cuatrimestre del 2027. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El lunes por la tarde, la circulación sobre el puente Carretero estuvo interrumpida mucho tiempo, en dos oportunidades por distintos hechos. El funcionario reconoció que pueden surgir inconvenientes que retrasen los trabajos pero destacó que las tareas se realizan a buen ritmo: "Es difícil decir cuándo va a terminar la obra. Está pensada para ser concluida a mediados del 2027. Se está trabajando a un ritmo fuerte. Pero el otro día hubo un problema, tres pilotes tuvieron desmoronamiento de tierra. Hacer esto demora, si se te desmorona se atrasa y como esas cuestiones, pasan un montón". "Pero el indicador es terminar en el primer cuatrimestre del 2027" agregó el funcionario. Sin embargo, afirmó que "no se puede sacar de agenda inconvenientes técnicos como una fuerte subida del Salado". Nuevo puente Santa Fe–Santo Tomé: en qué consisten las tres etapas de colocación de los pilotes La obra del nuevo puente carretero que unirá Santa Fe con Santo Tomé empieza a cobrar forma concreta con la colocación de los pilotes que sostendrán la estructura. Se trata de una intervención largamente esperada por ambas ciudades, que después de décadas de promesas, se convierte en uno de los emblemas de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. En este tramo de avance, la Dirección Provincial de Vialidad lleva adelante una tarea clave: la instalación de los 136 pilotes de hormigón sobre el río Salado. Pablo Seghezzo, administrador general del organismo provincial, detalló que esta etapa de pilotaje comenzó formalmente el 26 de junio, con la presencia del propio gobernador y del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. Desde entonces, se coloca aproximadamente un pilote por día, ritmo que se acelerará a mediados de julio con la incorporación de una segunda máquina especializada. “En total van a ser 136 pilotes y, para fines de septiembre, vamos a tener más de la mitad construidos. En cada cabecera que conecta con las ciudades habrá cinco pilotes, y el resto se distribuye en 42 filas de tres pilotes cada una”, explicó Seghezzo. “Los primeros se están colocando desde el vado hacia la ciudad de Santa Fe, por una cuestión de previsión ante eventuales crecidas del río Salado”. Tres etapas de precisión La colocación de los pilotes es un proceso técnico de alta precisión, que se divide en tres etapas fundamentales. Según explicó Seghezzo, la construcción de cada uno de estos elementos estructurales comienza con la excavación profunda que puede alcanzar hasta 32 metros de profundidad, asistida por lodo bentonítico que estabiliza las paredes del pozo e impide derrumbes. Una vez finalizado el pozo, se introduce la armadura metálica en tres segmentos, que se conectan entre sí dentro de la perforación. También se colocan tuberías específicas para la inyección del hormigón y para realizar ensayos técnicos que garanticen la calidad estructural del pilote. La tercera y última etapa es el hormigonado propiamente dicho, que se realiza mediante el sistema Tremie. Este método permite verter el hormigón desde el fondo hacia la superficie, desplazando el lodo bentonítico que es recuperado y reutilizado parcialmente. El proceso finaliza cuando en la parte superior del pozo comienza a emerger hormigón limpio, sin residuos ni barro, señal de que el pilote ha sido correctamente construido. Lo que viene El avance de los trabajos está planificado con precisión. En los próximos 90 días, se proyecta la construcción de al menos 70 pilotes, además de 35 columnas de hormigón que los vinculan con los cabezales y unas 20 vigas que formarán parte del futuro tablero del puente. En paralelo, Vialidad Provincial continúa con los estudios de suelo necesarios para determinar con exactitud la profundidad de cada perforación. “Estos análisis se vienen realizando desde el inicio de la obra, y para agilizar el proceso, se entregan por tandas para ser aprobadas por la Dirección de Proyectos”, explicó el titular del organismo. Una obra histórica Con una extensión proyectada de 1.324 metros, este nuevo viaducto será el más largo ejecutado por Vialidad Provincial en su historia. Su trazado se ubica paralelo al actual puente carretero, y responde a una demanda histórica de las comunidades de Santa Fe y Santo Tomé, que hoy comienza a hacerse realidad con el avance visible de una obra de gran escala e impacto regional. “Estamos construyendo uno de los proyectos más significativos para la conectividad de la región”, concluyó Seghezzo. “Los pilotes son la base invisible pero fundamental de este puente que, una vez finalizado, cambiará la forma en que nos movemos entre ambas ciudades”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por