08/07/2025 10:54
08/07/2025 10:54
08/07/2025 10:54
08/07/2025 10:54
08/07/2025 10:54
08/07/2025 10:53
08/07/2025 10:53
08/07/2025 10:53
08/07/2025 10:53
08/07/2025 10:51
» AgenciaFe
Fecha: 08/07/2025 04:24
Allá irá el equipo de Germán Portanova una vez más, esta vez a Quito, Ecuador, para disputar la Copa América, que será del 12 de julio al 2 de agosto. Esta vez, a diferencia de la edición anterior, el premio más importante es la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 (aunque faltan aún tres años) y también para los Juegos Panamericanos 2027. Ahora si, vale la aclaración: es cierto que en la lista de citadas para viajar hay dos jugadoras que no son nativas de nuestro país pero las dos, tanto Sophia Braun (nacida en Oregon) y Renata Masciarelli (nativa de Guadalajara), tienen padres argentinos y sus papeles al día, por supuesto. Renata Masciarelli, nacida en México. Foto AFA. De hecho, la primera convirtió el gol que la cuenta oficial de la FIFA Women’s World Cup postea en loop desde hace dos años, cuando Argentina igualó 2 a 2 con Sudáfrica en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Y por el lado de la arquera, aunque le costó un poco más obtener la ciudadanía, logró poner todo en regla y pudo viajar a los amistosos que la Selección jugó con Canadá a comienzos de abril. Argentina, que ocupó el tercer puesto en la última Copa del 2022, estará en el Grupo A junto con el equipo local, Chile, Uruguay y Perú. Del otro lado irá Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Los dos primeros de cada grupo se enfrentarán en semifinales y posteriormente en la gran final; mientras que los terceros jugarán entre sí para definir el quinto lugar. Flor Bonsegundo jugará su cuarta Copa América. Foto AFA. Los dos equipos que logren clasificarse a la final obtendrán su pase directo a Los Ángeles 2028. Los tres restantes irán a los Panamericanos de Lima. Sin embargo, Sudamérica quedará a la espera de lo que defina la CONMEBOL ya que en el último congreso, junto con el Comité Olímpico Internacional, se decidió ampliar la cantidad de selecciones olímpicas a 16. Lo que aún no está definido es cómo se repartirán esos cuatro cupos extras entre las federaciones asociadas. Es posible que CONMEBOL tenga la opción de contar con un cupo extra a través de un repechaje. Argentina tuvo una sola experiencia olímpica: fue en los Juegos de Pekín 2008, tras ganar la Copa América 2006, la única vez que logró ambas. Cuándo juega Argentina Argentina tendrá la primera fecha libre y por eso debutará recién el martes 15 de julio ante Uruguay. Los tres partidos de la fase de grupos los jugará en el estadio de Independiente del Valle. Ubicado en el sector de Chillo Jijó, tiene capacidad para 12 mil personas y fue inaugurado en 2021. Martes 15/7 18.00 vs Uruguay Viernes 18/7 21.00 vs Chile Lunes 21/7 18.00 vs Perú Jueves 24/7 21.00 vs Ecuador El fixture. El plantel de Argentina Germán Portanova armó una lista con muchas jugadoras que estuvieron presentes en los últimos amistosos jugados este año ante Canadá y Australia. Y con el ansiado regreso de una histórica como Florencia Bonsegundo, que regresó en los últimos partidos oficiales de Argentina luego de su lesión de ligamentos durante el pasado Mundial y su decisión de retirarse del equipo nacional, algo que finalmente revirtió. De las 23 jugadoras, habrá 14 que serán debutantes en la Copa América. Y son 15 las citadas del fútbol local: cuatro de San Lorenzo, tres del último campeón Newell’s, tres de Boca, dos de Racing, una de River y una de Ferro. Arqueras Solana Pereyra (San Lorenzo) Renata Masciarelli Abigail Chávez (U de Chile) Defensoras Adriana Sachs (Racing) Eliana Stábile (Boca) Aldana Cometti (Madrid) Catalina Roggerone (Bakersfield) Milagros Martín (Newell’s) Virginia Gómez (San Lorenzo) Portanova, el DT del equipo femenino. Foto AFA. Mediocampistas Daiana Falfán (Newell’s) Maricel Pereyra (San Lorenzo) Sophia Broun (Spokane) Vanina Preininger (San Lorenzo) Margarita Giménez (Ferro) Sofía Domínguez (River) Betti Soriano (Belgrano) Delanteras Yamila Rodríguez (Gremio) Florencia Bonsegundo (Madrid) Kishi Núñez (Boca) Francisca Algelt (River) Carolina Troncoso (Boca) Agostina Holzheier (Racing) Paulina Gramaglia (Bragantino) Y después, Eliminatorias Por primera vez, la clasificación al próximo Mundial, que será en Brasil en el 2027 no será a través de la Copa América. La CONMEBOL decidió descentralizar las competiciones y creó las Eliminatorias Sudamericanas también para el fútbol femenino. La competición se realizará desde fines del 2025 y durante el 2026 y definirá los dos cupos directos más otros dos para el repechaje. Brasil no formará parte de la competencia por ser país anfitrión. El formato será de todos contra todos, en una sola jornada de partidos. Es decir, cada selección participante jugará 8 partidos, siendo 4 veces local y otras 4 jugará de visitante. Todavía no se realizó el sorteo del fixture para definir el calendario, lo que ocurrirá luego de que finalice la Copa América y siempre dentro de las Fechas FIFA que ya fueron designadas con anterioridad. Un nuevo trofeo Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, anunció este viernes que la Copa América tendrá nuevo trofeo a partir de esta edición. La misma está terminando de ser confeccionada. “Con un toque moderno y vibrante, tiene un diseño que respeta la tradición, pero que al mismo tiempo mira hacia el futuro”, dijo el dirigente.
Ver noticia original