Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla su condena en una cárcel, pero pidió cambiar su domicilio

    » tn24

    Fecha: 08/07/2025 07:45

    El fiscal de Casación Mario Villar sostuvo que no es necesario que la ex presidenta vaya a prisión común, aunque propuso modificar el lugar de su detención domiciliaria. La defensa se opuso a la tobillera y al régimen de visitas. La Cámara Federal de Casación Penal quedó en condiciones de resolver una serie de planteos clave sobre las condiciones en las que Cristina Fernández de Kirchner cumple su condena por el caso Vialidad, luego de una audiencia que se realizó este lunes en los tribunales de Comodoro Py. En ese marco, el fiscal general Mario Villar retiró el pedido para que la ex presidenta sea trasladada a una cárcel y se mostró a favor de que continúe bajo prisión domiciliaria, aunque solicitó cambiar el domicilio de detención. Según argumentó, su actual residencia en Recoleta genera complicaciones para los vecinos y representa un riesgo para su seguridad, por lo que pidió que se evalúe un lugar alternativo que ofrezca mejores garantías. Esta decisión del fiscal supone un giro en la postura del Ministerio Público, ya que sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola habían apelado la prisión domiciliaria para que Cristina Kirchner cumpliera su pena en un establecimiento penitenciario. Al desistir Villar de ese reclamo, la ex mandataria queda fuera de peligro de ser trasladada a una cárcel, al menos mientras no incumpla las condiciones impuestas. Debate por las condiciones de detención Durante la audiencia, la defensa de Cristina Kirchner, encabezada por Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, se opuso al pedido de cambio de domicilio. Argumentaron que la ex presidenta vive allí desde hace tres años, que el lugar es clave para mantener el contacto con su familia y que ya no existen alteraciones en el barrio como las registradas al inicio de la detención. También objetaron la tobillera electrónica, calificándola como “innecesaria y burda”, ya que la ex presidenta tiene custodia oficial, nunca se fugó y es fácilmente reconocible. Además, cuestionaron el régimen de visitas restringidas, que obliga a pedir autorización judicial para que ciertas personas puedan verla. “No hay ninguna norma que justifique ese límite”, remarcó Beraldi. Villar, por su parte, defendió ambas medidas. Sostuvo que el uso de la tobillera está regulado por ley y que ningún juez puede prescindir de ella sin informes técnicos previos. En cuanto a las visitas, recordó que todas las solicitudes hechas hasta ahora fueron autorizadas, por lo que no se vulneraron los derechos de la condenada. El rol de la Justicia y lo que viene La audiencia fue presidida por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, integrantes de la Sala IV de Casación, quienes tienen ahora un plazo de cinco días hábiles para resolver los planteos. La expectativa es que lo hagan dentro de esta misma semana. En el escrito presentado antes de la audiencia, Villar afirmó que la prisión domiciliaria “no presupone la ausencia de controles” y que trasladar a Cristina Kirchner a una cárcel en este momento sería “un retroceso” que afectaría su proyecto de vida. Sin embargo, advirtió que el cumplimiento de la condena seguirá sujeto al respeto de las normas impuestas. Así, Cristina Kirchner continuará cumpliendo su condena en prisión domiciliaria, aunque la Justicia deberá definir si lo hace en su actual domicilio o si debe ser trasladada a otro lugar. También está en debate si se mantienen las condiciones actuales de monitoreo y visitas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por