08/07/2025 14:11
08/07/2025 14:11
08/07/2025 14:11
08/07/2025 14:11
08/07/2025 14:10
08/07/2025 14:09
08/07/2025 14:09
08/07/2025 14:08
08/07/2025 14:08
08/07/2025 14:07
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/07/2025 00:30
El secretario general de la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), Fabián Catanzaro, se refirió en una entrevista con Elonce al anuncio del Gobierno nacional sobre el cierre de Vialidad Nacional, medida que calificó como previsible, pero de alto impacto. Según explicó, ya en febrero se había anticipado una reestructuración que implicaría despidos, aunque ahora, la novedad es la disolución total del organismo. “La idea se planteó el 14 de febrero, en una reunión con el administrador general Marcelo Campoy. Se hablaba de reducir el 30% del personal, pero lo que hoy circula como borrador de decreto muestra que se va mucho más allá”, afirmó Catanzaro. El dirigente sindical denunció que el Gobierno busca instalar un discurso que vincula a Vialidad con hechos de corrupción, lo que, a su entender, no justifica su eliminación. “Si quieren combatir la corrupción, que modifiquen las leyes y mejoren los controles, pero no pueden borrar con un decreto un organismo con 93 años de trayectoria”, señaló. “El deterioro de la red vial es grave” Catanzaro explicó que la decisión de avanzar con el cierre de Vialidad Nacional es coherente con un modelo que desde el inicio de la actual gestión “llevó la obra pública a cero”. Según sostuvo, esto no sólo paralizó proyectos en ejecución, sino también el mantenimiento de rutas. “El 60 a 70 por ciento de la red vial nacional está en estado de regular a malo. Esta situación se agudizó con la paralización de los trabajos. Ahora, directamente disuelven el organismo que podía revertir ese deterioro”, advirtió. Además, cuestionó al vocero presidencial por mencionar obras licitadas como muestra de eficiencia estatal. “Están llamando a licitación de 9.120 kilómetros que en realidad, 7 mil de ellos, corresponden a tramos heredados de concesiones de los años 90. Son empresas que no invirtieron y dejaron rutas destruidas, como la 14 y la del Mercosur. Vialidad las retomó en abril y demostró capacidad operativa y la calidad del trabajo que hizo Vialidad”, remarcó. Hasta 3.000 puestos en riesgo El impacto más inmediato que denunció el gremialista es la posible pérdida de entre 2.500 y 3.000 empleos en todo el país. “Somos unos 5.400 trabajadores en todo el país. El recorte afectaría al 50 o 60 por ciento del personal. No sólo se pone en riesgo la operatividad técnica, sino la calidad de vida de miles de familias”, expresó. Catanzaro también advirtió sobre el deterioro salarial de los empleados: “Desde octubre del año pasado tenemos las paritarias congeladas. Perdimos poder adquisitivo frente a una inflación del 43% y ahora nos enfrentan a este golpe durísimo”, lamentó. Finalmente, confirmó que este martes se realizará una asamblea nacional de trabajadores, con participación de dirigentes y organizaciones sociales. “Vamos a seguir visibilizando esta lucha. La respuesta del Gobierno ante la demanda de rutas seguras y servicios de calidad es disolver el organismo encargado de resolverlo. Vamos a dar batalla”, concluyó.
Ver noticia original