08/07/2025 16:26
08/07/2025 16:25
08/07/2025 16:23
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:22
08/07/2025 16:21
» tn24
Fecha: 08/07/2025 07:50
La obra fue posible gracias a la intervención del gobierno provincial y Sameep. Los vecinos celebraron con emoción una conquista largamente postergada. Después de más de diez años de pedidos y gestiones sin respuestas, los barrios Vivero Sur 50 Viviendas, 15 Viviendas ANSES, San Martín Sur y San Martín de San Bernardo finalmente cuentan con red de agua potable, gracias al trabajo conjunto del Gobierno del Chaco y la empresa estatal Sameep. “Estas acciones responden directamente a las demandas históricas de los vecinos”, afirmó Rubén Custiniano, vocal del Directorio de Sameep, y agregó que se trata de una obra enmarcada en el plan integral que se ejecuta en toda la provincia, buscando mejorar la distribución de servicios esenciales. La intervención permitió extender las redes a sectores postergados y mejorar notablemente la calidad de vida de cientos de familias. “Después de 10 años, gracias a Dios, tenemos agua potable y no tenemos que salir a buscar”, expresó un vecino del barrio 15 Viviendas ANSES, reflejando el sentir general de la comunidad. También hubo palabras de gratitud desde el barrio San Martín Sur, donde una vecina recordó que hacía 14 años no contaban con agua. “Después de tanto trabajo y tantas notas, finalmente pudimos tener agua potable”, expresó emocionada. Otra vecina del barrio San Martín aseguró que tras más de ocho años de problemas, hoy sienten que “las soluciones llegaron a nuestro pueblo”. El encargado de zona de San Bernardo, José Zárate, destacó la respuesta rápida del Directorio de la empresa ante los planteos elevados. “Nos encargamos de trasladar estos problemas y agradecemos profundamente que se hayan hecho realidad las obras”, señaló. Desde el Gobierno aseguran que seguirán trabajando en la ampliación del acceso a servicios básicos, especialmente en zonas rurales y barrios periféricos que durante años fueron olvidados.
Ver noticia original