08/07/2025 18:51
08/07/2025 18:51
08/07/2025 18:50
08/07/2025 18:50
08/07/2025 18:50
08/07/2025 18:50
08/07/2025 18:50
08/07/2025 18:50
08/07/2025 18:50
08/07/2025 18:50
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/07/2025 14:11
El último informe del Monitoreo del Empleo Provincial, elaborado por el Consejo Empresario de Entre Ríos, reveló una caída del 2,3% en el empleo formal privado durante 2024, con una pérdida de más de 3.200 puestos de trabajo, lo que genera alarma sobre la evolución del mercado laboral en la provincia. El empleo asalariado privado registrado en Entre Ríos cerró el año 2024 con una caída interanual del 2,3 %, lo que representa 3.210 trabajadores formales menos que en diciembre del año anterior. Así lo reveló el último informe del Monitoreo del Empleo Provincial, elaborado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), que también analizó el empleo público, su distribución por escalafones, el costo salarial y la situación comparada con las provincias vecinas. Según el relevamiento, el total de asalariados privados registrados en Entre Ríos fue de 136.695, lo que equivale a 95 empleados cada 1.000 habitantes, un índice que sigue por debajo de los niveles históricos (100 o más por cada mil entre 2014 y 2017) y significativamente menor al de otras provincias de la Región Centro: Santa Fe (141) y Córdoba (133). Para equipararse a esos niveles, Entre Ríos debería crear entre 55.000 y 65.000 nuevos empleos privados formales, lo que implicaría un aumento del 40 al 48 %. CAÍDA GENERALIZADA EN LA REGIÓN CENTRO La baja del empleo formal no es un fenómeno exclusivo de Entre Ríos. Santa Fe y Córdoba también registraron retrocesos del 2,1 % en el empleo asalariado privado durante 2024, con pérdidas de 11.244 y 11.183 puestos respectivamente. No obstante, Entre Ríos parte desde una base más baja, lo que amplifica el impacto relativo de estas variaciones. POR RAMAS DE ACTIVIDAD: DESPLOME EN LA CONSTRUCCIÓN El informe detalla que la construcción fue el sector más golpeado, con una caída del 34 % interanual y 2.787 empleos menos en el cuarto trimestre de 2024. También se registraron descensos en servicios inmobiliarios (-11 %), actividades comunitarias (-6 %), hotelería y restaurantes (-5 %) y transporte y comunicaciones (-3 %). En contraste, se observaron subas en agricultura, ganadería y silvicultura (+6 %) y enseñanza (+3 %). El sector comercial, el de mayor volumen, se mantuvo estable con un leve crecimiento del 1 %. EMPLEO PÚBLICO: ESTABILIDAD CON CAMBIOS INTERNOS En cuanto al empleo público provincial, el total de agentes a diciembre de 2024 fue de 89.051, lo que representa una leve suba del 0,1 % respecto al año anterior. Si bien la cifra global se mantuvo estable, el informe destaca variaciones internas relevantes: la planta permanente disminuyó en 358 puestos, al tiempo que aumentaron los contratos (+383) y los suplentes (+733). El escalafón docente representa el 39 % del total y tuvo un crecimiento del 0,5 %, mientras que el escalafón general, con el 29 % de participación, cayó un 2,3 %. Llamó la atención el incremento del 96 % en el escalafón legislativo, que pasó de 499 a 979 personas, con un salto especialmente significativo en la cantidad de contratos, que se multiplicaron de 18 a 523. MÁS EMPLEADOS PÚBLICOS POR HABITANTE QUE SANTA FE Y CÓRDOBA En comparación con otras provincias, Entre Ríos presenta un mayor nivel de empleo público por habitante: 62 empleados provinciales cada 1.000 habitantes, frente a 43 en Santa Fe (a marzo de 2025) y 33 en Córdoba (último dato disponible a junio de 2023). Esta diferencia refuerza los cuestionamientos sobre la eficiencia del gasto público y la necesidad de generar empleo formal en el sector privado. COSTO DEL EMPLEO PÚBLICO En diciembre de 2024, el gasto en personal del Estado provincial fue de $229.302 millones, incluyendo salarios, aportes jubilatorios, obra social y aguinaldo. El gasto promedio por empleado fue de $2.574.952, mientras que el salario mensual promedio, con el aguinaldo prorrateado, fue de $1.859.687. JUBILACIONES Y PENSIONES Por otro lado, el informe detalla que la provincia cuenta con 64.556 jubilados y pensionados, con un haber medio de $1.177.229. Al sumar empleados públicos activos y pasivos, el total de personas que dependen del Estado provincial asciende a 153.607, es decir, 1.501 más que en diciembre de 2023. CONCLUSIÓN El informe del CEER pone de relieve un escenario de fragilidad estructural en el empleo privado de Entre Ríos y una alta dependencia del empleo público, con costos crecientes para el Estado. La combinación de caída en la actividad privada, escasa generación de empleo formal y presión sobre las cuentas públicas plantea un desafío de gran magnitud para las políticas de desarrollo y empleo en la provincia.
Ver noticia original