08/07/2025 11:39
08/07/2025 11:39
08/07/2025 11:38
08/07/2025 11:38
08/07/2025 11:37
08/07/2025 11:37
08/07/2025 11:35
08/07/2025 11:35
08/07/2025 11:35
08/07/2025 11:35
» AgenciaFe
Fecha: 08/07/2025 04:13
Las recientes modificaciones impulsadas por el gobierno nacional para renovar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) generaron un fuerte malestar entre camioneros santafesinos. Lo que se presentó como un proceso de desburocratización terminó siendo, según denuncian, una traba que impide a muchos seguir trabajando. El reclamo llegó esta semana al recinto del Senado provincial, donde Esteban Motta, senador por el departamento San Martín, elevó un pedido de comunicación para exigir soluciones urgentes. “Lejos de desaparecer, lo que hicieron es solamente que los centros de emisión de la provincia, que son más de 100, puedan emitir el cartón, digamos, el plástico de la licencia. Pero tanto los cursos como los psicofísicos siguen siendo prestadores habilitados por Nación, siguen siendo los mismo” expresó el Senador. “El sistema anterior no era perfecto, pero al menos los camioneros sabían cómo funcionaba. Hoy hay un vacío total”, advirtió Motta en diálogo con LT10 Uno de los principales cuestionamientos es el aumento de la carga horaria del curso de renovación: pasó de 3 a 20 horas. “Eso implica que muchos camioneros tengan que viajar cientos de kilómetros, quedarse uno o dos días fuera de su ciudad, y pagar hospedaje”, detalló Motta. A eso se suma que solo hay cinco prestadores habilitados en toda la provincia para realizar los psicofísicos, lo que obliga a los trabajadores del interior a trasladarse largas distancias, muchas veces sin garantía de obtener un turno. “Estamos en una situación sumamente compleja. Hay choferes que no saben cuándo van a poder renovar su licencia y no pueden trabajar”, alertó el legislador. Y agregó: “Las decisiones se toman desde Buenos Aires, sin tener en cuenta la realidad del interior”. El Senado santafesino aprobó por unanimidad una comunicación dirigida a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, solicitando que se permita realizar los cursos de capacitación en centros emisores provinciales y los psicofísicos en efectores públicos de cada departamento, para garantizar cercanía y reducir demoras. “El sistema no está funcionando y eso está afectando directamente fuentes laborales. Queremos que se visibilice esta situación. Lo que hay que hacer es simple: descentralizar, permitir que los centros que ya prestan servicios se ocupen también de estas etapas del trámite”, insistió Motta. En paralelo, el senador recordó que la falta de respuestas no es nueva y se extiende a otros sectores como las pensiones por discapacidad, donde también “se exige que las personas viajen a cientos de kilómetros para hacer auditorías en centros privados”.
Ver noticia original