Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A menos de 100 días de las Generales, Milei define alianzas clave para reforzar el Congreso – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 08/07/2025 02:11

    Con el reloj marcando poco menos de 100 días para las elecciones generales, el panorama político nacional se calienta. La Libertad Avanza (LLA), el partido de gobierno, se encuentra en plena fase de definición de estrategias electorales cruciales para la composición del Congreso en la segunda mitad de la gestión de Javier Milei. El objetivo es claro: asegurar el apoyo necesario para impulsar las reformas económicas, especialmente las impositivas y laborales. La dualidad estratégica de LLA: Alianzas o soledad El debate interno en LLA se centra en dos visiones principales. Mientras el equipo cercano al asesor presidencial Santiago Caputo apuesta por alianzas con espacios provinciales, ya sean del oficialismo o la oposición local, los armadores nacionales Martín y Eduardo «Lule» Menem (bajo la supervisión de Karina Milei) son más cautos. Sin embargo, en un consenso poco habitual, ambas facciones coincidieron en no aliarse con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para las elecciones del 31 de agosto. La negativa de Valdés a abrir la fórmula para un vicegobernador libertario y la limitada cantidad de legisladores ofrecidos fueron determinantes. En Corrientes, el diputado Lisandro Almirón se perfila como candidato de LLA. Provincia de Buenos Aires y el desafío territorial En la crucial Provincia de Buenos Aires, el PRO ya oficializó su alianza con LLA. El armador libertario Sebastián Pareja tiene la ardua tarea de negociar espacios en 135 distritos municipales y en las listas de legisladores provinciales antes del cierre de presentación de candidatos, el 19 de julio. Aunque meses atrás había reticencia, el menemismo ahora considera que «Las Fuerzas del Cielo» –la agrupación de alfiles digitales de Santiago Caputo– deben tener representación en las listas provinciales para evitar fricciones internas. Los caputistas, sin embargo, se mantienen escépticos y esperan «más claridad recién después del 10 de julio». Senadores en la mira: Provincias clave para reforzar la hiperminoría La LLA se enfoca en las provincias que eligen senadores, donde Milei necesita sumar bancas dada su actual hiperminoría de seis legisladores en la Cámara Alta. Los distritos clave son: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta y Tierra del Fuego. CABA: LLA planea competir en soledad, buscando quedarse con dos senadores. En el ámbito de la especulación, Patricia Bullrich suena fuerte para encabezar la boleta, con la expectativa de «perforar bien nuevamente». No sumarán a ningún espacio externo. LLA planea competir en soledad, buscando quedarse con dos senadores. En el ámbito de la especulación, para encabezar la boleta, con la expectativa de «perforar bien nuevamente». No sumarán a ningún espacio externo. Chaco y Entre Ríos: Existe consenso en el oficialismo para buscar un acuerdo con los gobernadores Leandro Zdero y Rogelio Frigerio , respectivamente, con el objetivo de evitar que el peronismo se quede con el primer puesto. Se espera que Milei se reúna con Zdero este fin de semana, consolidando el buen clima. Existe consenso en el oficialismo para buscar un , respectivamente, con el objetivo de evitar que el peronismo se quede con el primer puesto. Se espera que Milei se reúna con Zdero este fin de semana, consolidando el buen clima. Neuquén: A pesar de la buena relación con el gobernador Rolando Figueroa, la idea es competir con lista propia , confiando en el desgaste del peronismo local. A pesar de la buena relación con el gobernador Rolando Figueroa, la idea es , confiando en el desgaste del peronismo local. Río Negro: Se evalúa la conveniencia de un acuerdo con el gobernador o competir por separado para lograr que ambas fuerzas obtengan la mayoría de los senadores. Se evalúa la conveniencia de un acuerdo con el gobernador o competir por separado para lograr que ambas fuerzas obtengan la mayoría de los senadores. Santiago del Estero: Se buscará un acuerdo con sectores del PRO y la UCR para «rascar» un senador frente al particular esquema de Gerardo Zamora. Se buscará un acuerdo con sectores del PRO y la UCR para «rascar» un senador frente al particular esquema de Gerardo Zamora. Salta: No habrá acuerdo con Gustavo Sáenz, tras la «victoria» de LLA en la capital provincial en las elecciones de mayo, que no sentó bien al gobernador. No habrá acuerdo con Gustavo Sáenz, tras la «victoria» de LLA en la capital provincial en las elecciones de mayo, que no sentó bien al gobernador. Tierra del Fuego: LLA prevé salir segunda, obteniendo un senador y un diputado. El legislador fueguino Agustín Coto lideraría la boleta a la Cámara Alta. Podrían prometer que todos los candidatos sean libertarios, posponiendo concesiones para 2027. Acuerdos en otras provincias y el impacto del calendario Fuentes del gobierno coinciden en la conveniencia de acuerdos con gobernadores como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Raúl Jalil (Catamarca), dada la «impecable» relación con Casa Rosada. Casos como San Luis (Claudio Poggi) y San Juan (Marcelo Orrego) son ejemplo de la fluidez en la relación, donde la LLA podría optar por retirar sus boletas o coordinar acciones para beneficiar a aliados provinciales. El calendario electoral es apretado: el 7 de agosto vence el plazo para el reconocimiento de alianzas, y el 17 de agosto para la presentación de candidaturas. A diferencia de 2023, este año LLA asegura una boleta violeta en todo el país. La dirección del partido tiene tres opciones generales: competir sola, aliarse con el oficialismo provincial o con la oposición provincial. La estrategia más conveniente, según una fuente oficial, es «buscar un acuerdo en aquella provincia donde el gobernador no es K, y donde el resultado de la ecuación nos indique que podemos meter más diputados nacionales o senadores que si vamos separados». En tanto, en Córdoba se replicaría el modelo bonaerense (alianza con PRO y UCR bajo el nombre LLA), mientras que en Santa Fe y CABA se espera competir con partido propio. La feria judicial y las vacaciones de invierno, aunque aparentemente menores, inciden en el ritmo de las negociaciones, que buscan cerrarse con celeridad antes de los plazos definitivos. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por