Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 08/07/2025 11:38

    Radares de fotomultas en Buenos Aires: Justicia ratifica su uso

    Misioneslider
  • 08/07/2025 11:37

    Sandy Abu Farha, la empresaria palestina deportada por el gobierno argentino

    Misionesparatodos
  • 08/07/2025 11:37

    La adicción de Benjamín Vicuña: desde un viejo rumor hasta la impactante declaración de la China Suárez

    ViaParana
  • 08/07/2025 11:35

    Elon Musk lanza el Partido de Estados Unidos para romper el bipartidismo: detalles y estrategia

    Misioneslider
  • 08/07/2025 11:35

    Bitcoin se acerca a los u$s110.000 y expertos pronostican un salto a u$s150.000: ¿Qué factores influyen en su precio? «Los beneficios de incorporar ejercicios de respiración en tu rutina diaria»

    Misioneslider
  • 08/07/2025 11:35

    Texas: sigue lloviendo, mientras el número de víctimas fatales ascendió a 78 y hay 11 niñas desaparecidas

    Misionesparatodos
  • 08/07/2025 11:35

    Los mejores celulares baratos del mercado: Galaxy A16 5G, Galaxy A25 5G y Motorola Moto G84 5G ¡Descubre el Motorola Moto G84 5G por solo 344.000 pesos en Mercado Libre! Características y especificaci

    Misioneslider
  • 08/07/2025 11:34

    Las imágenes que podrían comprobar el ingreso sin control al país de 10 valijas de un vuelo privado desde Miami

    Misionesparatodos
  • 08/07/2025 11:34

    Análisis del mercado de criptomonedas en junio: tendencias, crecimiento y perspectivas futuras «Descubre cómo mejorar tu posicionamiento web con estos consejos SEO infalibles»

    Misioneslider
  • 08/07/2025 11:34

    «Taara Lightbridge: La tecnología láser de Google que desafía a Starlink en la conexión a internet» «Descubre cómo mejorar tu posicionamiento en Google con estos consejos de SEO»

    Misioneslider
  • Llaryora define aumento a jubilados mientras el haber promedio llegó a $1,52 millón

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 07/07/2025 21:52

    Ya con el desembolso de las dos primeras cuotas de Anses por el déficit de la Caja, el mandatario anunciará un alza a los que menos cobran. Si se utilizaran los $5 mil millones mensuales que girará Anses durante doce meses, el alza mensual para los 52 mil pasivos que cobran hasta $1 millón, alcanzaría para un aumento de $96.153. En cualquier caso, la suba será no remunerativa. La jubilación promedio subió en junio 72,7% Por Alfredo Flury El gobernador Martín Llaryora anunciará en las próximas horas un incremento a los jubilados de menores ingresos, en el marco del inicio de los desembolsos por parte de la Anses para cubrir parte del déficit previsional de Córdoba. Efectivamente, tal como lo adelantara el propio Llaryora tras alcanzar un acuerdo con la Nación, como parte de la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia para definir el juicios que Córdoba había iniciado contra Anses por la falta de envío de fondos, el Gobernador informó que “dio instrucciones al ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, para que los recursos que lleguen regularmente, originalmente destinados a cubrir el déficit generado por la falta de transferencias nacionales, al menos en parte, se orienten a mejorar los ingresos de nuestros jubilados de menores recursos bajo un esquema de distribución que será definido”. Los envíos de Anses llegaron 10 días atrás, luego de que la Corte homologó el acuerdo entre las partes. Fueron dos cuotas, las de mayo y junio, por un total de 10 millones de pesos. Escenarios posibles Aunque desde la cartera que conduce Guillermo Acosta ya trazaron diferentes escenarios para aplicar los fondos en los que se analiza cantidad de beneficiarios e incrementos posibles, Comercio y Justicia realizó una proyección propia que no por ello significa que vaya a ser la aplicada. Según el Informe Estadístico de la Seguridad Social de junio pasado al que tuvo acceso este medio, 52 mil beneficios -entre jubilaciones y pensiones- eran de hasta un millón de pesos brutos, esto es imponibles, no de bolsillo. El total de beneficios que pagó la Caja en junio fue de 116 mil. Un dato no menor: hay beneficiarios que cobran más de un beneficio, esto es una jubilación y una pensión, por ejemplo. Si Llaryora resolviera utilizar la totalidad de los 5 mil millones de pesos que girará Anses mensualmente para mejorar los haberes de quienes menos ganan, en este caso de los 52 mil beneficios menores a un millón de pesos -en junio la jubilación promedio fue de 1.529.664 pesos-, los beneficiarios obtendrían ingresos extra por 96.153 pesos. Sin embargo, en primer término no es seguro que sea ese universo el que cobre el aumento y, en segundo término, la idea sería que la mejora sea escalonada según ingresos. En definitiva, si el número de beneficios fuera ese, seguramente los que cobran, por ejemplo, hasta 500 mil pesos, perciban una mejora superior y los que cobren hasta un millón de pesos, reciban un monto inferior. Otro dato a considerar es ver si los 5 mil millones de pesos se utilizan todos para mejorar a los jubilados que menos cobran o una parte se gira al Tesoro como parte de los aportes por más de 20 mil millones de pesos que debe cubrir para salvar el rojo mensual de la Caja de Jubilaciones. Como fuere, es inminente la decisión de Llaryora de anunciar un incremento a la parte baja de la pirámide, tal como él mismo lo anticipó. ¿Cuánto subió la jubilación promedio? Por lo demás, la jubilación promedio que pagó la Caja en junio llegó a 1.529.662 pesos en bruto, 72,77% por encima de un año atrás y al menos 25 puntos porcentuales por encima de la inflación. En tanto, desglosado por sectores, quienes mejor aumento recibieron fueron los municipales del interior, de 112,7%. Sin embargo, sus haberes imposibles promedio fueron de apenas 987.933 pesos. En tanto, el personal policial y penitenciario recibió subas de 103,8%, con haberes de 1,36 millón de pesos. En los extremos inferiores del ranking se ubicaron los pasivos de la Municipalidad de Córdoba, con un alza de 58,78% e ingresos promedio de 2,4 millones de pesos. En tanto, los bancarios lograron un aumento de 48,46%, con haberes de 2,61 millones de pesos. Finalmente, los magistrados y funcionarios del Poder Judicial percibieron un incremento de 43,13% interanual, con ingresos promedio de 4,94 millones de pesos. Movilidad Mientras tanto, la Caja de Jubilaciones informó que, con la liquidación del mes de junio se actualizaron los haberes previsionales de 89.011 beneficios, lo que representa 76% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. Los aumentos generaron una expansión del gasto previsional mensual de la Caja de $4.406 millones, representando un incremento de tres por ciento del gasto mensual corriente. En el sector público provincial se incrementaron los haberes de los ex empleados de 27 reparticiones. Se trata de los beneficiarios que se encontraban excluidos de los alcances del esquema de Anticipo de Movilidad definido. Los aumentos liquidados en el mes de junio beneficiaron a más de 28 mil jubilaciones y pensiones, cuyo haber promedio oscila $1,9 millón, generando un incremento mensual del gasto previsional de $2.132 millones, con una suba promedio de $75 mil por beneficio. Respecto a las reparticiones autárquicas, se vieron incrementados los haberes de ex empleados de 14 sectores. Los aumentos beneficiaron a más de 8 mil jubilaciones y pensiones, incrementando el gasto previsional mensual en $702 millones, con una suba promedio por beneficio de $87 mil. Tanto por la participación en el incremento del gasto como por la cantidad de beneficios con aumento, se destaca el índice aplicado al personal de Banco de Córdoba. Este incremento beneficia a más de 4.300 jubilaciones y pensiones, con un aumento del gasto mensual del orden de $332 millones y una suba media por beneficio de $77 mil. En cuanto a los municipios de la Provincia, se liquidaron 125 índices en 114 sectores. Las actualizaciones de los haberes generan un costo mensual adicional para la Caja de $190 millones e implicaron el incremento de los haberes de más de 2.100 jubilaciones y pensiones. La suba promedio fue de $90 mil por beneficio, aunque este valor difiere notablemente entre municipios. Finalmente y respecto al anticipo excepcional de la movilidad, “en virtud de la continuidad de la crisis económica y del proceso inflacionario que experimenta el país, el Ministerio de Economía y Gestión Pública dispuso que, a partir del mes de mayo de 2025, los jubilados y pensionados cuyo haber no superen $1.250.000, percibirán los incrementos salariales que correspondieren a su sector en el mes siguiente al mes en que los activos cobran los aumentos salariales y, en aquellos casos en que el haber percibido haya sido mayor a ese valor, la vigencia del reajuste por movilidad será según lo previsto en la norma previsional vigente (dos meses posteriores a la vigencia del activo)”. Para la liquidación de junio 2025, el incremento en el gasto por anticipo de la movilidad ascendió a $1.38 millón producto de la aplicación de índices sectoriales, alcanzando a más de 50 mil beneficios, cuyo haber medio ascendió a $958 mil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por