Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 08/07/2025 04:47

    Ana María Campoy, la actriz que brilló en escenarios de todo el mundo pero eligió vivir en Argentina, la tierra del amor de su vida

    Infobae
  • 08/07/2025 04:46

    El espectacular mural de 50 metros de altura que rinde homenaje al Papa Francisco en La Plata: “Es un honor pintarlo”

    Infobae
  • 08/07/2025 04:45

    Disolvieron el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y otros dos fideicomisos por una serie de irregularidades

    Infobae
  • 08/07/2025 04:43

    La pelea “a todo o nada” de la oposición contra el Gobierno amenaza la estabilidad del Senado

    Infobae
  • 08/07/2025 04:42

    A 35 años de la final más polémica de los Mundiales: la verdad sobre las dos jugadas que perjudicaron a Argentina ante Alemania en el 90

    Infobae
  • 08/07/2025 04:42

    Fin de las facultades delegadas: los próximos pasos de Milei, presión de la oposición y los desafíos del Gobierno

    Infobae
  • 08/07/2025 04:41

    La modelo que se recibió de docente, se consagró dos veces Miss Argentina y Sandro le dedicó dos canciones: “La mujer de mi vida”

    Infobae
  • 08/07/2025 04:40

    El ala dura del sindicalismo organiza ollas populares para protestar contra el Gobierno y reaparece Pablo Moyano

    Infobae
  • 08/07/2025 04:40

    El misterioso escondite nazi hallado en plena selva misionera y la sombra del principal colaborador de Hitler en Argentina

    Infobae
  • 08/07/2025 04:38

    Las lágrimas de Diego, el penal debatido por siempre y el subcampeonato festejado como título: a 35 años de la final de Italia 90

    Infobae
  • Salud mental en Entre Ríos: “El abordaje para abordarla tiene que ser desde un punto de vista comunitario”, aclaró el director general de Salud Mental de la provincia

    Parana » APF

    Fecha: 07/07/2025 20:30

    Mañana en la Cámara de Diputados se debatirá la modificación de la Ley Nacional de Salud Mental. En diálogo con APFDigital, Esteban Dávila puso en contexto la alarmante situación provincial de la temática. lunes 07 de julio de 2025 | 19:52hs. En este sentido, el especialista comentó que la problemática no “pasa por seguir haciendo leyes, sino por instrumentar y aplicar la que ya existe”. Además, agregó que “estas leyes que tienen una visión comunitaria, se las entiende como la mejor herramienta para poder regular, frenar y disminuir la problemática de salud mental”. A pesar de ello, Dávila explica que hay obstáculos multifactoriales que no han permitido un correcto funcionamiento de la Ley. “Uno de los grandes puntos es poder tener los recursos necesarios, como económicos, edilicios, humanos para poder afrontar la gran demanda que hoy implica asistir a la salud mental”. Por otra parte, hizo un llamado a la reflexión, indicando que “La sociedad entera, en todos sus estamentos, tiene que entender que lo relacionado la salud mental es comunitario, porque se ha planteado un cambio de paradigma, ya no es más el enfermo mental encerrado en un hospital por muchos años. Si solo se quiere amontonar y acumular dentro de un hospital, lo único que vamos a hacer es saturar los hospitales, los sistemas de salud, y no vamos a colaborar con nada, por eso, el abordaje tiene que ser encarar a la salud mental desde un punto de vista comunitario”. Siguiendo esa línea, añadió “empieza a cobrar importancia cómo vamos a cuidar y prevenir los trastornos mentales y de problemáticas de consumo desde distintas instituciones con diferentes profesionales, sino, la problemática no va a mejorar”. Situación en Entre Ríos Según datos oficiales, la provincia tiene la tasa de suicidio más alta del país, solo el año pasado alcanzó los 19,8 casos cada 100 mil habitantes. Dávila explica que están trabajando para poder comprender y estudiar este fenómeno. “Nosotros tenemos como líneas rectoras trabajar el suicidio. Hay un programa que depende de la Dirección de Salud Mental, que es el programa provincial de abordaje del suicidio (8:41) que trabaja las tres instancias: prevención, capacitación y asistencia”. Aclaró que la autodeterminación se da en todos los grupos etarios. “Aparecen índices de suicidio en adolescencias y en infancias, que hace algunos años esos índices no aparecían, si bien la cifra no es muy alta, que aparezcan en edades más tempranas ya nos hace pensar que esto hay que trabajarlo profundamente. El índice de suicidio más alto lo tienen las personas por arriba de los 50 años”, indicó Dávila. Otro punto que destacan desde la dirección de Salud Mental de la provincia es el abordaje a los consumos problemáticos como alcohol, cocaína, cannabis y drogas sintéticas. “Los suicidios en la mayor parte de las veces, sobre todo en la población adolescente o adulta, está atravesado por consumo. Es muy alta la incidencia de suicidios y alta la prevalencia de consumo de sustancias.” Por último destacan que están promoviendo la atención y la detección de problemáticas desde el primer nivel de atención. A pesar de ello menciona que: “no tenemos la cantidad de profesionales especializados en salud mental, para que en el primer nivel de atención estén atendiendo. Ni siquiera si pusiera, acá en nuestra provincia, a todos los psiquiatras a atender en salud pública, no alcanzaría, entonces lo que se hace es una capacitación a los médicos clínicos, a los enfermeros, para poder hacer el primer abordaje de salud mental”. También, remarcó que “la salud mental se trabaja de manera interdisciplinaria”. Asimismo afirma que “la problemática está en todos lados, más allá que los números no están acompañando a nuestra provincia, la problemática es a nivel país”. Rol de las nuevas tecnologías En declaraciones a esta agencia el director general de Salud Mental de Entre Ríos, Esteban Dávila mencionó que están trabajando con un plan denominado Salud Digital que les permite hacer un abordaje en lugares donde no podrían acceder de otra forma. “Hay mucha problemática con el tema de pantallas y los efectos adictivos que traen, sobre todo en las poblaciones infantiles, por una necesidad de generar placer rápido. La pantalla activa un sistema cerebral que libera impulsos de una sustancia que se llama dopamina que nos genera placer, pero se puede volver adictiva y también puede generar conductas que sean desadaptativas”. Situación similar en todo el país Dávila califica el panorama nacional como complejo. “Los números son bastante tiranos con nosotros, pero hablando con personas que están en las áreas de salud mental de sus provincias, están todos muy preocupados por esta problemática”. Cabe mencionar que Entre Ríos cuenta con una línea telefónica gratuita y con atención de 24 hs. que es 0800-777-2100 para recibir asistencia, ayuda y orientación de cómo actuar para esas situaciones. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por