07/07/2025 22:17
07/07/2025 22:16
07/07/2025 22:16
07/07/2025 22:14
07/07/2025 22:13
07/07/2025 22:13
07/07/2025 22:12
07/07/2025 22:12
07/07/2025 22:12
07/07/2025 22:12
Concordia » Hora Digital
Fecha: 07/07/2025 12:26
Descubre por qué el consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia, según el productor y consultor ganadero Víctor Tonelli. Según el productor y consultor ganadero Víctor Tonelli, el consumo de carne vacuna en Argentina se mantiene entre los más bajos de la historia, a pesar de un leve repunte con un promedio de 49 kilos por habitante al año, comparado con los 44 del año anterior. Esto dista de los 82 kilos consumidos seis décadas atrás, debido a factores culturales y los elevados precios. Se ha observado un mayor consumo de pollo y cerdo, pasando de 12 a 65 kilos por habitante al año, desplazando a la carne vacuna por ser más costosa de producir. Tonelli desmintió la presencia de carne vacuna brasileña en carnicerías argentinas y señaló que lo importado históricamente es la bondiola de cerdo por su costo competitivo. Respecto a las exportaciones, aunque han disminuido, se percibe una recuperación progresiva tras restricciones previas. Tonelli contradijo la noción de una "invasión" de carne extranjera, argumentando que representa solo el 0,05% del consumo interno y carece de impacto significativo.
Ver noticia original