07/07/2025 18:14
07/07/2025 18:14
07/07/2025 18:14
07/07/2025 18:14
07/07/2025 18:13
07/07/2025 18:13
07/07/2025 18:13
07/07/2025 18:13
07/07/2025 18:13
07/07/2025 18:13
Colon » El Entre Rios
Fecha: 07/07/2025 09:31
Participación conjunta Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Cocina en vivo Juegos, campaña y propuesta integral Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Concordia en la Región Salto Grande Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen La interacción con la mascota oficial, los juegos, la cocina en vivo y las degustaciones marcaron el pulso del stand, destacaron adesde el servicio de Prensa del Gobierno provincial. Desde Concordia presentaron el “Kit Concordia en tus Sentidos”, una experiencia multisensorial, inclusiva y educativa que invita a descubrir el destino a través de los aromas, sabores, texturas, sonidos e imágenes que lo caracterizan.La Secretaría de Turismo, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos realizaron una participación conjunta en la feria “Caminos y Sabores” que se desarrolló de jueves a domingo en La Rural de Buenos Aires, donde la provincia mostró su diversidad turística y productiva.Del 6 al 9 de julio, en el predio de La Rural de Palermo, miles de visitantes se acercaron al stand institucional para conocer destinos, sabores y experiencias que forman parte de la campaña invernalEn ese marco, se ofrecieron informes turísticos y material promocional de las nueve microrregiones, junto con la posibilidad de obtener el Pasaporte Entre Ríos, que brinda beneficios exclusivos en alojamiento, gastronomía y actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno. El programa despertó gran interés entre visitantes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires que se registraron para acceder a los descuentos.La cocina en vivo fue uno de los ejes centrales de la propuesta. Los chefs César Lizárraga y Quique Sobral elaboraron platos con ingredientes de producción entrerriana como arroz, cítricos, carnes y preparaciones tradicionales de raíz inmigrante, que fueron degustados por el público. Las presentaciones se sucedieron a lo largo de cada jornada, generando una experiencia sensorial cercana y memorable.En simultáneo, más de 20 productores de alimentos y bebidas participaron de la feria, representando la riqueza del entramado emprendedor entrerriano. Uno de los momentos destacados fue el reconocimiento a Miel Nativa, una miel de producción entrerriana que obtuvo el primer premio en el concurso nacional organizado por Caminos y Sabores.La propuesta se complementó con activaciones lúdicas realizadas junto a Casinos de Entre Ríos, sorteos, juegos y acciones promocionales, además de la interacción permanente con la mascota oficial del, que durante los cuatro días recorrió el predio y generó conexión con niños, familias y público general.También se realizó una intervención en la vía pública con un colectivo de Flecha Bus ploteado con la campaña invernal, que recibió a los asistentes en el ingreso al predio ferial La Rural con promotores, sorteos y la invitación a visitar el stand de Entre Ríos extendiendo el alcance de la acción y reforzando la presencia de marca.Con esta propuesta integral, Entre Ríos logró consolidarse como uno de los destinos mejor posicionados para las vacaciones de invierno, destacando su cercanía, su identidad regional y la articulación público-privada como base de una política turística sostenida.Durante los cuatro días del evento, Concordia formó parte del stand "Región Salto Grande", dentro del sector de Entre Ríos, junto a otros municipios de la provincia. El público pudo disfrutar de una amplia variedad de productos regionales como snacks de arroz, vinos, cervezas artesanales, mermeladas, mieles, cítricos, nueces y alfajores.También, según la gacetilla recibida por, se entregó merchandising con identidad local, como lápices con semillas plantables, folletos informativos, llaveros, mates personalizados y otros artículos identitario de la ciudad.El chef concordiense Juan Gusalli sumó a la propuesta una demostración culinaria con platos elaborados en vivo: el sábado preparó Arancinis de cerdo ahumado con chutney de arándanos y alioli de cítricos de la zona, acompañados de arroz a la chapa mientras que, el domingo presentó Pancakes de nuez con pastelera de tres cítricos y cascaritas de naranja caramelizada, deleitando a los asistentes con sabores que resaltan la identidad local.“Concordia, reconocida como Capital Nacional del Citrus, aprovechó esta plataforma para mostrar su potencial turístico y productivo de manera integral, destacando sus principales atractivos, su ubicación estratégica y su conectividad”, destacaron y marcaron que “la presencia en Caminos y Sabores reafirma el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible del turismo y la promoción de su identidad cultural, histórica, productiva y natural”.
Ver noticia original