08/07/2025 06:44
08/07/2025 06:43
08/07/2025 06:42
08/07/2025 06:40
08/07/2025 06:39
08/07/2025 06:38
08/07/2025 06:37
08/07/2025 06:36
08/07/2025 06:35
08/07/2025 06:34
» Diario Cordoba
Fecha: 07/07/2025 18:14
BeContent El programa CaixaProinfancia, impulsado por la Fundación “la Caixa”, vuelve a activarse este año con una propuesta consolidada: actividades gratuitas para la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad social, distribuidas por toda España. Magnitud y alcance (datos que importan) Un total de 30.000 niños, niñas y adolescentes participarán durante junio, julio y agosto. En Cataluña, por ejemplo, alrededor de 8.000 menores podrán disfrutar de campamentos, colonias urbanas y centros abiertos. Más de 300 entidades sociales en todo el país, y aproximadamente 100 en Cataluña, se unen para hacerlo posible. Pero, ¿con qué presupuesto? El proyecto tiene destinado 10 millones de euros en total (más de 3 millones exclusivamente en Cataluña). Estas cifras ya dicen mucho. No se trata solo de números: representan viajes al aire libre, amistades nuevas, experiencias que marcan, y padres que respiran un poco más tranquilos. ¿Por qué esto no es un lujo, sino una necesidad? Desde 2007, CaixaProinfancia trabaja para que los niños con menos recursos puedan acceder a un tiempo libre de calidad: jugar, aprender, compartir. El programa nació porque muchas familias en vulnerabilidad enfrentan dos dilemas durante el verano: en primer lugar, ¿cómo cuidar a los hijos sin colegio cuando no hay familiares cerca? Y en segundo lugar, ¿cómo acceder a actividades enriquecedoras sin dinero? El estrés se acumula: padres trabajando, poco tiempo para ocuparse de los niños, y contextos donde el ocio educativo no está al alcance. En ese panorama, disyuntivas difíciles. Aquí entran los campamentos, que también tienen otros valores añadidos, al ofrecer rutina, seguridad y aprendizaje. Niñas y niños beneficiarios del programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa” saliendo de excursión. © Fundación "la Caixa". Más que tiempo libre: apostar por competencias clave Lo importante no es solo tener ocupadas a las niñas y niños, y es que las actividades tienen un diseño bien pensado: buscan reforzar competencias fundamentales. Por un lado, trabajar la autonomía: vestirse, participar, llevar responsabilidad sobre su rutina diaria. En segundo lugar, potenciar la convivencia: trabajar en grupo, respetar turnos, empatizar con compañeros. También mejorar la autoestima: completar retos, superar inseguridades, sentir orgullo. Y por último, trabajar el aprendizaje social-cognitivo-emocional, a través del juego, la naturaleza y dinámicas estructuradas. Este año, hay un plus. Las entidades locales disponen de una colección de juegos centrados en el ciclo de crecimiento de una planta, con cinco retos que aluden a fases naturales: planteo, siembra, regadío, plagas y cosecha. Cada uno refuerza hábitos saludables (moverse, comer bien, dormir, cuidado personal), de manera divertida para los participantes. Trabajo en red: sumando fuerzas CaixaProinfancia apuesta por un modelo colaborativo. En todo el territorio nacional colaboran más de 300 entidades, cerca de 100 en Cataluña. En todas ellas prima la confiabilidad y la experiencia local. ¿Ventajas? Adaptan las actividades a la zona, clima, cultura y necesidades. También generan redes de apoyo (voluntarios, maestros, psicólogos y familias locales) y además detectan necesidades concretas, como material escolar, gafas e higiene. Por otro lado, este modelo amplio y solidario permite que cada pieza del engranaje funcione bien: no hay solapamiento, no se duplica esfuerzo; en su lugar hay diálogo, seguimiento y mejora continua. El Casal dels Infants de Badalona es una de las entidades con las que trabaja CaixaProinfancia. © David Campos. Fundación "la Caixa". Más allá del verano: intervención integral todo el año CaixaProinfancia no es “algo del verano”, ya que se trata de un compromiso permanente. Fuera de temporada de vacaciones, sigue ofreciendo: refuerzo educativo con apoyo en clase, clases de repaso; atención psicológica, con psicoterapeutas accesibles para quien lo necesite; talleres familiares, con acompañamiento, formación, autoestima para padres; y ayudas básicas en alimentación, cuidado, material escolar, gafas, audífonos… En 2024, esta estructura apoyó a 66.000 menores y 41.000 familias, en 148 municipios por toda España. Desde su inicio, CaixaProinfancia acompaña ya a más de 392.000 niños y niñas, y 227.000 familias, con casi 500 entidades colaboradoras, moldeando un modelo sólido, sostenible y sensible a la pobreza heredada. Historias que marcan Porque cuando hablamos de historias, lo que hay aquí no son solo datos, sino hechos con valor: ya sea un niño que nunca dormía fuera y vivió su primer campamento, o una adolescente que mejoró su autoestima al ganar confianza en las actividades, sin olvidar familias que sintieron un "respiro" real, sabiendo que sus hijos estaban en un entorno seguro, monitoreado y estimulante. Calor humano, relaciones nuevas, descubrimientos. En definitiva, un verano diferente y con propósito.
Ver noticia original