Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Objetos perdidos, tumbas ocultas y reliquias sagradas: los grandes misterios que la historia no pudo resolver

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/07/2025 08:35

    La desaparición del avión de Amelia Earhart continúa intrigando a científicos y aventureros tras décadas de búsqueda infructuosa (Wikipedia) A lo largo de la historia, surgieron numerosos enigmas que aún hoy siguen sin resolverse. Muchos de ellos continúan siendo objeto de investigaciones científicas, arqueológicas o forenses. Sin embargo, en muchos casos, la tarea de esclarecer estos misterios se ve dificultada por la falta de pruebas materiales o la desaparición de elementos claves. Con el paso del tiempo, objetos fundamentales fueron extraviados, destruidos o robados, y su búsqueda permanece activa hasta nuestros días. El aeroplano de Amelia Earhart En pleno siglo XX, Amelia Earhart se convirtió en un símbolo de la emancipación femenina. La aviadora se transformó en leyenda tras seguir su deseo de dar la vuelta al mundo en avión. Su destino era la isla Howland, donde debía realizar una parada técnica antes de continuar la travesía. Desde ese momento, no se tuvo más noticias de ella. Según detalló National Geographic, durante dos semanas se desplegó una extensa operación de búsqueda que no arrojó resultados. Tras varias décadas, científicos, aventureros y también empresas privadas intentaron resolver el misterio. De acuerdo con The New York Times, recientemente la empresa estadounidense Deep Sea Vision anunció haber captado una imagen enigmática a más de 5.000 metros de profundidad, a unos 160 kilómetros de la isla Howland, el último punto previsto de aterrizaje de Earhart. La imagen mostraba lo que parecía ser la silueta de un avión. La desaparición del avión de Amelia Earhart continúa intrigando a científicos y aventureros tras décadas de búsqueda infructuosa (Wikipedia) La posibilidad de haber encontrado los restos del Lockheed 10-E Electra, el modelo que pilotaba Earhart, generó una fuerte expectativa. Sin embargo, esa ilusión se desvaneció rápidamente: una imagen de mayor resolución reveló que se trataba de una formación rocosa. A pesar de la decepción, la búsqueda continuó. Los investigadores de Deep Sea Vision decidieron mantener el proyecto activo y redoblar esfuerzos. Hasta el día de hoy, su avioneta continúa siendo buscada. Científicos forenses trabajan para dar con placas de aluminio o restos de avión que puedan pertenecer al Electra, el aeroplano piloteado por la recordada Amelia Earhart. La Sala de Ámbar El destino de la legendaria Sala de Ámbar permanece envuelto en misterio. Las teorías sobre su paradero varían: algunos sostienen que los paneles decorativos terminaron ocultos en búnkeres alemanes, mientras que otros afirman que regresaron secretamente a territorio ruso, aunque ninguna versión cuenta con pruebas documentales. El destino de la legendaria Sala de Ámbar permanece desconocido desde su saqueo durante la Segunda Guerra Mundial (Wikipedia) En 1716, Pedro el Grande se fascinó con esta obra de arte durante una visita a la residencia estival de Federico I en Berlín. Según precisó National Geographic, ese encuentro motivó que el hijo del monarca, Federico Guillermo I, obsequiara la sala al zar ruso como símbolo de la alianza entre Prusia y Rusia contra Suecia. Así, el conjunto pasó a decorar el majestuoso palacio de Catalina I en Rusia. Décadas después, durante la Segunda Guerra Mundial, en 1941, el avance de las tropas nazis sobre la Unión Soviética llevó a que los responsables rusos intentaran camuflar la sala detrás de un mural pintado. A pesar de esta estrategia, soldados alemanes la localizaron, retiraron sus paneles y los enviaron a Alemania, donde la sala fue montada en el museo del castillo de Königsberg. Con la ofensiva soviética sobre la ciudad, los alemanes desarmaron la sala de nuevo y almacenaron sus partes en cajas cuyo destino final se desconoce. La tumba de Cleopatra y Marco Antonio Reconocida por su papel como última faraona y por sus alianzas con figuras influyentes de Roma, Cleopatra protagonizó junto a Marco Antonio una historia que culminó con ambas muertes tras la entrada de Octavio en Alejandría. Marco Antonio optó por quitarse la vida con su espada, mientras que Cleopatra utilizó el veneno de un áspid. Y el paradero de los restos de ambos continúa eludiendo a la arqueología moderna. Según National Geographic, en las proximidades del templo de Taposiris Magna, recientes hallazgos como monedas, bustos y vasijas con la efigie de la última gobernante de Egipto reforzaron la hipótesis de que las tumbas podrían yacer en esta zona desértica. Lo que llama especialmente la atención es la similitud de los túneles subterráneos con la arquitectura propia del periodo de Cleopatra. La ubicación de las tumbas de Cleopatra y Marco Antonio sigue siendo un enigma para la arqueología moderna (Imagen Ilustrativa Infobae) “El descubrimiento de este tipo de objetos demuestra que la gente que fue enterrada aquí fueron personajes importantes”, dijo a BBC Mundo Zahi Hawass, director del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. “Y si es así, podría ser el hallazgo arqueológico más importante del siglo XXI”, afirmó el científico. La piedra angular de la Casa Blanca La ubicación de la piedra angular de la Casa Blanca continúa como uno de los enigmas sin resolver de la historia estadounidense. A pesar de los esfuerzos liderados incluso por figuras como Harry Truman y Barbara Bush, la pieza que marcó el inicio de la construcción permanece desaparecida desde hace más de dos siglos. “La piedra angular se colocó en 1792 y se eligió un diseño de concurso presentado por el arquitecto de origen irlandés James Hoban“, detallan los archivos históricos publicados por The White House. En 1791, el entonces presidente George Washington seleccionó el sitio exacto para edificar la residencia presidencial. Investigadores aseguran que fueron los masones, con la presencia destacada de las principales logias de Maryland, quienes colocaron la piedra angular durante una ceremonia fundacional. Esta pieza tenía la función de servir como base y punto de referencia estructural para el resto del edificio. Aunque la búsqueda de este elemento fundamental se realizó de manera sistemática a lo largo del tiempo, hasta hoy no se dispone de información concluyente sobre su paradero. El misterio de la piedra angular aún acompaña la historia del edificio más emblemático de Estados Unidos. La piedra angular de la Casa Blanca, colocada en 1792, continúa desaparecida pese a los esfuerzos de búsqueda (Wikipedia) El Arca de la Alianza De acuerdo con el Éxodo 25:10-22, el Arca de la Alianza era un cofre que guardaba las tablas con los Diez Mandamientos, representando el pacto entre Dios y el pueblo judío. Tras su construcción, la Biblia señala que Yahveh transmitió a Moisés promesas y directrices para el futuro de Israel. La falta de pistas sobre su destino mantuvo viva su leyenda, al punto de inspirar relatos y películas populares, como la célebre aventura de Indiana Jones en busca del Arca Perdida. Según consignó National Geographic, el arca tiene el tamaño de un cofre de marinero del siglo XIX, de madera dorada y rematada con dos grandes ángeles dorados. Se transportaba con pértigas que se introducían por unas anillas laterales. Venerada como el objeto más sagrado del antiguo Israel, este cofre desapareció tras ser visto por última vez en Jerusalén, lo que desató siglos de búsquedas tanto por parte de creyentes como de aventureros. El paradero del Arca de la Alianza, objeto sagrado del antiguo Israel, ha inspirado siglos de búsquedas y leyendas (Wikipedia) Santo Grial En su página oficial, Opus Dei define al Santo Grial como el recipiente o copa en que Jesús consagró su sangre en la Última Cena. Este elemento fue utilizado por José de Arimatea, tiempo después, para recoger la sangre y el agua que se derramó al lavar el cuerpo de Jesús. Años después, según esos libros, José se lo llevó consigo a las islas británicas. Las explicaciones acerca del destino del Santo Grial ofrecen versiones diversas y, hasta el momento, ninguna certeza verificable. Entre los relatos más difundidos figura la tesis que relaciona la copa con los caballeros templarios, quienes habrían asegurado su custodia durante la Edad Media. El Santo Grial, la copa utilizada por Jesús en la Última Cena, es objeto de múltiples teorías y disputas sobre su ubicación (EFE) De acuerdo a CNN, existe también quien postula que el Grial no se trata de un objeto, sino de una figura: María Magdalena. A esta interpretación se suman versiones que sitúan el supuesto cáliz en la Catedral de Valencia, en España. La gran cantidad de objetos que reclaman ser el auténtico Grial confirma la ausencia de pruebas concluyentes sobre la verdadera ubicación de la copa utilizada por Jesucristo en la Última Cena.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por